Criminologia

Páginas: 11 (2690 palabras) Publicado: 3 de julio de 2012
MONOGRAFIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA CRIMINOLOGICA
TEORIAS CRIMINOLOGICAS
PARA HILDA MARCHIORI (2002) EXISTEN DIFERENTES ENFOQUES SOBRE LA CRIMINALIDAD QUE CORRESPONDEN A DISTINTAS ETAPAS HISTORICAS DE LA CRIMINOLOGIA. ASI DICHOS ENFOQUES ABORDAN DE DIFERENTE MANERA AL DELITO Y AL DELINCUENTE, LA CRIMINALIDAD Y RECIENTEMENTE A LA VICTIMA; LAS TRES CORRIENTES SON COMPLEMENTARIAS DEUN ENFOQUE INDIVUAL, GRUPAL E INSTITUCIONAL SOBRE LA CRIMINALIDAD Y OBSERVAN CON PREOCUPACION LA TEMATICA VICTIMOLOGICA Y LOS PROCESOS DE VICTIMACION SOCIALM E INTITUCIONALIZANTE.
ACTUALMENTE LA CRIMINOLOGIA A COMENZADO A OCUPARSE DE LA VICTIMA, DESDE LAS DIFERENTES TEORIAS Y DISCIPLINAS.
 CRIMINOLOGIA CLINICA
SE REFIERE A LA CRIMINOLOGIA TRADICIONAL QUE PARTE DEL ESTUDIO DEL INDIVIDUO, DE SUENFOQUE ANTROPOLOGICO, MEDICO, PSICOLOGICO Y PSICOPATOLOGICO.
LA CRIMINOLOGIA CLINICA SE BASA EN EL METODO CLINICO Y EN LA INTERDISCIPLINA PARA CONOCER AL INDIVIDUO QUE COMETIO EL DELITO Y A LA VICTIMA.
LAS APORTACIONES DE CESSARE LOMBROSO EN EL CONOCIMIENTO DEL DELINCUENTE, ADEMAS DE SERVIR PARA LA CONSTITUCION DE LA CRIMINOLOGIA COMO UNA DISCIPLINA CIENTIFICA FUNGIERON COMO BASE PARA ELDESARROLLO DE LAS CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD DE LOS DELINCUENTES, DE SUS MOTIVACIONES Y DE SU COMPORTAMIENTO.
LA CRIMINOLOGIA CLINICA INTENTA CONOCER AL INDIVIDUO QUE COMETIO EL DELITO, ACLARAR EL SIGNIFICADO DE ESA CONDUCTA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISTORIA DEL INDIVIDUO Y DEL INESPERABLE CONTEXTO SOCIAL EN EL HOMBRE INTERACTUA; ASI, ESTA TEORIA ELABORA EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO Y LASDISTINTAS PSICOTERAPIAS EN LA RECUPERACION DEL INDIVIDUO.
EL DELITO ES CONSIDERADO POR LA CRIMINOLOGIA CLINICA COMO UNA CONDUCTA PATOLOGICA, ANORMAL QUE DAÑA Y DESTRUYE; ES LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO ENFERMO SOCIAL, QUE ATRAVEZ DE LA SANCION PENITENCIARIA DEBE SER CURADO Y REHABILITADO SOCIALMENTE.
MIENTRAS QUE, LA VICTIMA IMPLICA UN DIAGNOSTICO DEL DAÑO Y LAS CONSECUENCIAS SUFRIDAS POR ELDELITO, ASI COMO LA ASISTENCIA, COMPRENCION Y LA APLICACIÓN DE TERAPIAS INDIVIDUAL Y FAMILIAR A LOS FINES DE SU RECUPERACION POR LA AGRESION Y HUMOILLACION SUFRIDA.
 CRIMINOLOGIA INTERACCIONISTA-CRITICA
SE BASA EN LA TEORIA DEL DELITO VINCULADO A LA ESTRUCTURA SOCIAL. ES UNA CORRIENTE SOCIOLOGICA QUE RETOMA CONCEPTOS DE EMILE DURKHEIM RESPECTO A SU TEORIA ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, QUE SEÑALA QUE ELDELITO ES UN FENOMENO SOCIAL NORMAL EN TODA SOCIEDAD, ASI MISMO EL DELINCUENTE ES VISTO COMO AGENTE REGULAR DE LA VICTIMA SOCIAL Y LA PENA TIENE COMO FIN MANTENER LA COHESION SOCIAL.


MERTON CONTINUO LOS TRABAJOS DE DURKHEIM EN LA RELACION A LOS CONCEPTOS DE ANOMIA Y DESTACO LAS ESTRUCTURAS SOCIALES EJERCEN UNA PRESION DEFINIDA SOBRE CIERTAS PERSONAS DE UNA SOCIEDAD PARA QUE MANIFIESTEN UNACONDUTA INCONFORMISTA, YA QUE LA COMUNIDAD PRESIONA AL INDIVIDUO PARA TAL CONDUCTA DESVIADA, PORQUE LA MISMA SOCIEDAD NO LE BRINDA LOS MEDIOS PARA ALCANZAR LAS METAS SOCIALES.
LOS APORTES DE DURKHEIM Y MERTON SON RETOMADOS POR LA ESCUELA SOCIOLOGICA DE CHICAGO Y ESPECIALMENTE LA TEORIA DE LA ASOCIACION DIFERENCIAL DE SORTHERLANDL, QUIEN SEÑALA QUE LA CONDUCTA CRIMINAL SE APRENDE EN LA INTERACCIONCON OTRAS PERSONAS, EN UN PROCESO DE COMUNICACIÓN, VALE DECIR, EN CONTACTOS CON MODELOS CRIMINALES DEBIDO A QUE LA DELINCUENCIA ES UNA CONDUCTA SUB-CULTURAL QUE SE APREHENDE, COMO LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y DELINCUENCIAL JUVENIL.
EL INTERACCIONISMO SE UBICA EN EL CAMPO DE REACCION SOCIAL, ES DECIR, LA RELACION ENTRE EL HECHO Y LA SOCIEDAD, DENUNCIANDO QUE LOS PROCESOS DE ETIQUETAMIENTOPROVOCAN LA CRIMINALIZACION Y DE ELLA SURGE LA DELINCUENCIA PORQUE EL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y LEYES DEPENDE DE LOS GRUPOS EN EL PODER.
EL INTERACCIONISMO PROPONE QUE CUANDO EL INDIVIDUO ES DETENIDO, ES TAMBIEN ETIQUETADO POR LOS GRUPOS DE PODER PERO TAMBIEN POR EL MISMO, POR UN CAMBIO PROFUNDO EN SU IDENTIDAD PUBLICA, Y QUE LA PERTENENCIA AL GRUPO SOLIDIFICA UNA IDENTIDAD DESVIANTE. ASI, EL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS