Criminologia
Integrantes:
* Katharyna Dyck
* Gabriela Alvarenga
* Cristian Vaccari
* Enrique Ramirez
Curso: 2º
Sección: 1
2012
VÍCTIMA
Víctima es toda persona,colectivo o institución que directa o indirectamente haya sufrido los efectos derivados de una acción delictiva, ya sean físicos o psíquicos, o supongan la pérdida financiera o menoscabo sustancialde sus derechos fundamentales como persona.
LA VICTIMA DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
Victimización
Son los efectos psicosociales inducidos sobre la víctima y su entorno social por loshechos ocurridos interpersonales y sociales que están y son tipificados penalmente como delitos.
Tipos de víctima
Los autores no se ponen muy de acuerdo en cuanto a la tipología, unos hablan dedos tipos, las voluntarias y las involuntarias con múltiples divisiones, pero en lo que sí están todos de acuerdo es en que la víctima es un elemento muy importante, en muchos casos propiciatoria en símisma de su situación.
- Mendelsohn establece cinco tipos de víctima:
Aquella que es totalmente inocente.
La víctima por ignorancia.
Víctima voluntaria.
Víctima más culpable que el agresor.Únicamente culpable
El planteamiento de Neuman en su teoría es que hay víctimas que por su propia conducta facilitan y provocan el ser víctimas lo cual debiera contemplarse a la hora de imponer lapena al agresor.
La clasificación de Neuman es la siguiente:
Hay que tener en cuenta a la víctima en el sistema social básico aceptado.
La actitud jurídico-penal de la víctima.
La tipología deldelito.
Hay otra clasificación de Miguel Ángel Soria quien en 1993 propone, intentando abarcar un gran número de víctimas, una clasificación de seis tipos:
El sistema básico afectado por el delito.
Laconducta desarrollada por la víctima durante el hecho delictivo.
Costes de la victimización.
La relación previa con el agresor.
Duración del hecho delictivo.
Actitud que mantiene la víctima en...
Regístrate para leer el documento completo.