Criminologia

Páginas: 13 (3172 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2012
I. CRIMINOLOGIA CLINICA

Se puede decir que dentro de este estudio de la criminología clínica se intenta demostrar que existe una personalidad delincuente, se hace un análisis del desarrollo evolutivo, es decir del estudio de los cambios interindividuales. También se dice que la criminología clínica; en términos genéricos es aquella que por medio de un equipo científico estudia al hombre quedelinque diagnostica y pronostica en torno de su conducta y lo somete a tratamiento con el propósito de recuperarlo para la sociedad y evitar su eventual recaída en el delito.

BENIGNO DI TULLIO. Define la Criminología clínica como la ciencia de las conductas anti-sociales y criminales basadas en la observancia y el análisis profundos de casos individuales, normales y anormales o patológicos.Esta corriente intena dar una explicación integral a cada caso considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Aquí se puede decir que proviene de LOMBROSO, sus antecesores son MAUCDESEY (Londres en 1888), FRANCISCO GINER (Madrid en 1899) y DE LOS RIOS (buenos aires en 1907).

BENITO ALMILCAR. Dice que la criminología estudia las múltiples formas en quemanifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsiquicos del delincuente, este no trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del delincuente sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda resultar en su convivencia para la sociedad.

II. CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA CLINICA

Es la que como ciencia multidisciplinaria estudia al delincuente en forma particular afin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado procurando su reinserción a la sociedad, parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como una conducta anormal patológica de una personalidad conflictiva con una determinada problemática de violencia.

• Delincuente: Aquellas personas que han vulnerado odesobedecido las normas legales, sociales y culturales agrediendo a otra persona o así misma, comprometiendo ser objeto de estudio, tratamiento y rehabilitación.

JEAN PINATEL. Lo define como “El estudio del acto en donde una persona pasa en línea y comete un hecho calificado como delito, mientras que otros individuos en iguales circunstancias se detienen controlan sus impulsos, lo que implica laconsideración de las diferencias entre delincuente y no delincuentes, entonces se le denomina a la criminología clínica porque proviene del GRIEGO CLINE lecho, cama, el medico clínico tiene como labor de observar, diagnosticar, pronosticar al paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica.

III. ANTECEDENTES DE LA CRIMINOLOGIA CLINICA.

Desde los tiempos de CESARLOMBROSO, RAFAEL GAROLOFO, ENRICO FERRI y demás investigadores, se emprendió la tarea de diagnosticar y prevenir la delincuencia y el tratamiento del delincuente, aplicando medidas de profilaxis criminal y tratamientos de rehabilitación físico psicosomática, social, ética educacional y moral, como exalta el profesor BENIGNO DI TULLIO. De este modo la criminología clínica contribuye a la readaptaciónsocial del delincuente y de los individuos socialmente peligrosos, mediante el estudio de la personalidad criminal, antisocial y del medio ambiente social criminogeneo que constituye un peligro para la sociedad. Tal parece que la criminología nace como antropología criminal y que esta en sus orígenes donde se refería exclusivamente al individuo, cabe destacar que quien inicia la criminología fueCESAR LOMBROSO de los cuales se resaltan los siguientes:

1. LA DOCTRINA TRIPTICA. Esta trata la esencia o base criminal perceptible en la mayor parte de las personas que delinquen el cual se compone de atavismo, locura moral y epilepsia, además esta se capta especialmente en los denominados criminales natos.

• el atavismo: Conjunto de normas agresivas, regresivas provenientes de tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS