Criminologia
Venezuela está llorando sus hijos se están matando, Venezuela está llorando la estamos desintegrando. No podemos entender porque tantas muertes ni tampoco en que se basan tantos niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin familias que batallan contra la vida tratando de sobrevivir pero tratados como (Burbujas) por las autoridades gubernamentales.
Continua lainseguridad a pesar de los grandes esfuerzos de los cuerpos de seguridad del país, el desempleo, la impunidad, la ambición, el hambre, el mar que era azul ahora es rojo por la sangre derramada por nuestros hijos, hijas, nietos y gente inocente.
La cultura de la muerte se está convirtiendo en algo común y corriente. Desgraciadamente tenemos unos policías malandros, o el malandro es policía,funcionarios que consumen drogas, y al servicio del narcotráfico, policías cumpliendo funciones de vigilantes privados de establecimientos comerciales, estamos cada día atrapados, aquí pareciera que ya no hay salida; si les cae mal a alguien te mata sin piedad.
Venezuela vive una guerra pasiva en la cual todos perdemos. Nadie gana. Nadie gana en una guerra que consume cada año miles de jóvenesvictimas del hampa.
Venezuela vive una guerra que no tiene nombre. Se trata de una guerra silente que muchas veces no se puede ver porque el encierro, producto del miedo, permite a sus habitantes quedarse ciegos de tanto mirar en la oscuridad.
Una sensación de inseguridad que se alimenta de cifras que no pueden ser verificadas, de alambradas de púas, rejas, alarmas, carros blindados, horariosrestringidos, garitas de vigilancia, plazas vacías, más enrejados como se viviéramos en una gran cárcel, mas retoricas, historias, burocracia, promesas, más cifras y más muertes.
Venezuela está de luto nos sentimos profundamente muy dolidos y atormentados por esta plaga de homicidios y de inseguridad, todo lo que está pasando está afectando a nuestra Nación.
Es lamentable que Carabobo continúeocupando los primeros lugares como el estado más violento e inseguro del país, y Valencia conquiste el segundo municipio de Venezuela con un elevado alto índice de inseguridad y como el de mayor número de muertes de ciudadanos en manos del hampa, asimismo, es considerada la novena ciudad de mayor número de homicidios, de muertes violentas indeterminadas, atracos a los usuarios y conductores deltransporte público, asesinatos y robos a taxistas, violaciones, robos a residencias, atracos a los establecimientos comerciales, y de heridos por armas fuego de Latinoamérica. Así lo indican las estadísticas internacionales y nacionales.
Entre los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, sean registrado 8 mil 723 homicidios y muertes violentas indeterminadas y 43 mil 110 personas resultaron heridas porarmas fuego y armas blancas, en diversos hechos violentos suscitados en los 14 municipios del estado Carabobo, de acuerdo a los registros aportados por el Cicpc y los departamentos de patología Forense de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia y del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello.
Durante el añol 2010 ocurrieron en Carabobo 1752 homicidios y muertes violentasindeterminadas y 9 mil 027 personas resultaron heridas por armas fuego y armas blancas. Mientras que en Valencia ocurrieron 1063 homicidios y muertes violentas indeterminadas y 5 mil 415 personas resultaron heridas por armas fuego y armas blancas.
En la región carabobeña, han sido 60 meses llenos de violencia y sangre. En las muertes causadas por la violencia predominan las armas fuego, seguido porarmas blancas y golpes contundentes. Carabobo esta considerados por los organismos internacionales y nacionales, como uno de los Estados de mayor consumo de licor, drogas y armas fuego del país.
Están son las cifras de homicidios que se manejan internamente en la policía científica del país, 143 mil 058 venezolanos asesinados en manos del hampa y 705 mil 293 heridos por armas fuego y armas...
Regístrate para leer el documento completo.