criminologia

Páginas: 8 (1905 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
Las teorías conflictuales de la criminalidad y del derecho penal. Elementos para su crítica.

Criminología Critica

21 de mayo del 2014

Cynthia Isui Ruiz Castellanos



"La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido."
Kundera, Milan:
Las teorías conflictuales de la criminalidad y del derecho penal; un tema con un nombre más que interesanteun poco rebuscado desde mi perspectiva pero ¿A qué se refiere este tema como teorías conflictuales? ¿Qué es un conflicto?
A continuación se plantean varios conceptos de lo que es conflicto desde la perspectiva de diferentes autores y deferentes formas de pensar
• El conflicto es inherente a la interacción humana. (A.N. Whitehead)
• Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partessobre determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los involucrados. (Esteba Nuñez)
• Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse simultáneamente.
El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no obtienen lo que necesitan o quieren, buscando su interés propio. (Dra. Laura Trinidad Olivero)
En este caso paramí el concepto que más se acerca a lo que este tema concierne es el de la Dra. Olivero ya que es lo que abarca el tema son diferentes teorías esencialmente sociológicas que se han adaptado al fenómeno de la criminalidad y con ellos se busca darle un origen a la criminalidad pero sin dejar de lado lo que el derecho penal ha aportado al respecto.
Desde cómo influyen las clases sociales, el ejepolítico, conflicto y procesos de criminalización, los grupos marginados y el poder, en el gran panorama de la criminalidad.
En este capítulo el autor comienza diciendo que la delincuencia no es un acto de comportamiento propia de una clase especifica sino la de una combinación de clases de comportamiento, en realidad definido en dirección a los adolescentes o preadultos por parte de quienes seencuentran en el poder de aplicar las definiciones legales.
Turk comienza mencionando que la criminalidad es un status social atribuido a alguien por quien tiene el poder de definición; y no es desde mi punto de vista del todo errónea ya que si bien es cierto quienes tienen el poder son los que determinan que es lo que está mal o bien lo permitido de lo prohibido.
Uno de los puntos más vistos onotorios entre la criminalización son las clases sociales y no dicho pero si cierto es la posición social esto es la ubicación del individuo en la estructura social, básicamente su posición generacional; es decir, la diferenciación entre adultos y preadultos, apareciendo así los conceptos de desventaja y dominio dentro de los cuales se indican los accesos a recursos y las oportunidades. Turk enfocabatodo esto a la situación de conflicto y desventaja en que en el ambiente urbano se hallan generalmente los preadultos frente a los adultos. De esta forma en la medida en que el conflicto cultural entre las generaciones se expresa también como conflicto social, se llega a la ilegitimacion, es decir, a la criminalización de miembros del grupo socialmente desfavorecidos por parte del dominante(preadultos-adultos). La importancia del conflicto generacional en la criminalidad nunca antes la había tomado tan en cuenta hasta conocer todas estas perspectivas y si bien es cierto no se toma en cuenta si tiene una gran infuencia sobre todas aquellas conductas que son llamadas de oportunidad cometidas en su mayoría por preadultos.
En relación al conflicto en relación de definicionescomplementarias Dahrendorf el delito tiene relación con la autoridad y mencionaba que los dominantes y dominados son los grupos entre los que se desenvuelve el conflicto entonces este siempre tendrá un conflicto contra el poder, ¿Pero sobre quien debería recaer la autoridad si todo se basa en poder?...
Proudhon, Pierre Joseph : "No más partidos, no más autoridad, libertad absoluta del hombre y del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS