criminologia
Las Escuelas jurídicos penales
de las escuelas
jurídicos
Introducción
El estudio
–penales es
necesario para la mejor compresión de la criminología ,
pues en un principio, conceptos puramente jurídicos
van mezclados con conocimientos criminológicos , y
estos partían en múltiples ocasiones de análisis de
problemas normativos.
Las escuelas que estudiaremos será : la ScuolaClasica
y la Scuola Positiva ( O Nuova Scuola) Como principales
contendientes ; La Terza Scuola y la Joven Escuela
(Pragmatismo) como tentativos electicos y la difesa
sociales como punto actual.
X.2 La escuela clasica
X.2.1 Origenes
La elección de los «Representantes» de la
Escuela Clásica es un poco caprichosa, pues se
aglutina lo mismo espiritualismo , de
rossi,Mamiani y Pessina ,que el naturalismo de
Romagnosi, Carmignani, que aquellos que se
oponían al positivismo la escuela Clásica fue la
reacción contra la barbarie y la injusticia que el
derecho pena representaba, procuro la
humanización por medio del respeto a la ley,
del reconocimiento alas garantías individuales y
de la limitación al poder absoluto del Estado.
X.2.2 Representates de la escuela clasicaPara mucho autores la escuela clásica principia con BECCARIA y es el «Divino
marques» el que sienta los principios unificadores de esta gran corriente. Otros
iniciadores serian BETHAM es su «tratado de las penas y de las recompensas» y
ROMAGNOSI (Giandomenico) en su « Genesis de diritto penale»
El primer gran clásico reconocido por toso es Pellegrino Rossi, profesor de
Bolonia, Ginebra yParis que escribe sus obras en el exilio ( Traite de Droit Penal)
Otro represéntate ilustre es Giovanni Carmignani, profesor de pisa, que en sus
Elementa iuris criminales hace que la utilidad social o necesidad de conservacion
del orden social, la fuente y de la ley moral el limite.
Antonio Rosmini con su filosofía del diritto sienta las bases filosóficas de la
escuela clásica . Fundamento delderecho de castigar es un « entorno principio
de justicia» La capacidad de juzgar pertenece al superior pero el hombre como
ser inteligente puede juzgar al igual.
EL maximo escritor clasico es , sin lugar a dudad Francisco Carrar , maestro en
pisa , que con su programa di diritto criminale, lleva el derecho penal a su
verdadera esencia jurídica y se ha dicho que cuando se hace referenciaala
Escuela clásica son las doctrinas de Carrar las que se somete a examen.
X.2.3. POSTULADOS DE LA ESCUELA CLASICA
Los postulados de los autores de la Escuela Clásica, aceptado por la
generalidad , son los siguientes:
1)Encuentra su base filosófica en el Derecho Natural; sabemos que exiten
tres formas jusnaturalismo:
A)Teologicco , que se desprende de una ley enterna de carácterdivino, lo
justo sobre la tierra es una derivación de lo justo en la mente divina esta
apoyado en la voluntad de Dios.
B)Racional: así como existe lo racional lógico , hay que racional para la
vida social; las forma de la justicia en la concepción racionalista no se
dejam ala inclinación voluntaria de los sujetos ni a su inclinación racional
y permanente valida ; así los principios del derechonatural son tan
justos desde un punto de vista racional, como los principios
matemáticos . Son verdaderos
C)Realista, (llamado también empírico) para la cual lo justo es lo que los
hombres sienten y quieren como tal; lo importante es sentimiento de
justicia.
X.3. LA ESCUELA POSITIVA
X.3.1 ORIGINES
Al contrario de la Escuela Clásica, La escuela positiva tuvo una
existencia real,como un «grupo de hombres( médicos, juristas,
sociólogos), que se agrupan en un haz compacto frente a los
demás , a otros intelectuales y a otras ideas. Intelectuales que
hacen LOMBROSO un jefe y de sus conocimientos e intuiciones
una doctrina para Enrico Ferri ,» la Escuela positiva consiste en lo
siguiente: estudiar delito, primero en su génesis natural , y
después en sus efectos...
Regístrate para leer el documento completo.