criptografia
La aparición de la Informática y el uso masivo de las comunicaciones digitales, han producido unnúmero creciente de problemas de seguridad. Las transacciones que se realizan a través de la red pueden ser interceptadas, y por tanto, la seguridad de esta información debe garantizarse. Este desafío ha generalizado los objetivos de la criptografía para ser la parte de la criptología que se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos (se les llama protocolos criptográficos), y sistemas que seutilizan para proteger la información y dotar de seguridad a las comunicaciones y a las entidades que se comunican.
Para ello los criptógrafos investigan, desarrollan y aprovechan técnicas matemáticas que les sirven como herramientas para conseguir sus objetivos. Los grandes avances que se han producido en el mundo de la criptografía, han sido posibles gracias a los grandes avances que se hanproducido en el campo de la matemática y la informática.
Índice
1 Objetivos de la criptografía
2 Terminología
3 Evaluación de la seguridad de un sistema criptográfico
3.1 Hacer público o no
3.2 Formas de romper la seguridad
3.3 Grados de seguridad teórica
3.3.1 Seguridad incondicional
3.3.1.1 Limitaciones3.3.2 Seguridad condicional
3.4 Puntos de vista desde los que evaluar la seguridad
3.4.1 Enfoque basado en la teoría de la información
3.4.2 Enfoque basado en la teoría de la complejidad
3.4.3 Enfoque basado en la práctica
4 Historia de la criptografía
5 La criptografía en el correo electrónico
6 Véase también
6.1 Algoritmos6.2 Protocolos
6.3 Aplicaciones
7 Referencias
8 Enlaces externos
Objetivos de la criptografía
La criptografía actualmente se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican.1 El objetivo de la criptografía es diseñar, implementar, implantar, yhacer uso de sistemas criptográficos para dotar de alguna forma de seguridad. Por tanto el tipo de propiedades de las que se ocupa la criptografía son por ejemplo:
Confidencialidad. Es decir garantiza que la información está accesible únicamente a personal autorizado. Para conseguirlo utiliza códigos y técnicas de cifrado.
Integridad. Es decir garantiza la corrección y completitud dela información. Para conseguirlo puede usar por ejemplo funciones hash criptográficas MDC, protocolos de compromiso de bit, o protocolos de notarización electrónica.
Vinculación. Permite vincular un documento o transacción a una persona o un sistema de gestión criptográfico automatizado. Cuando se trata de una persona, se trata de asegurar su conformidad respecto a esta vinculación (contentcommitment) de forma que pueda entenderse que la vinculación gestionada incluye el entendimiento de sus implicaciones por la persona. Antiguamente se utilizaba el término "No repudio" que está abandonándose, ya que implica conceptos jurídicos que la tecnología por sí sola no puede resolver. En relación con dicho término se entendía que se proporcionaba protección frente a que alguna de las...
Regístrate para leer el documento completo.