crisis 1929 1993

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
Fundación Colegio Americano de Puebla
Escuela Preparatoria
3º A



ÍNDICE

Introducción

Causas

Consecuencias

Soluciones

Referencias










Introducción
La gran depresión fue una crisis económica mundial, que duro mucho tiempo, depende del pais en que analicemos la situación. La depresión empezó en los EE.UU. a partir de la caída de la bolsa el 29 de octubrede 1929, lo que se extendió rápidamente a todos los países del mundo( ese día se conoce como el jueves negro).La producción industrial desciende en un 50%, la de bienes de consumo en un 75% y la inversión en un 55%.
Causas
La sobreproducción, el desorden monetario y la desigual y relativa recuperación económica.
Desde 1925, la actividad de la Bolsa había evolucionado muy rapido como laproducción industrial del país. La cotizacion de las acciones subia de año en año, y fueron muchos estadounidenses que hallaron las especulación bolsística la fuente de una rapida fortuna.Todos estaban persuadidos de que las “mejores acciones” podia conseguirse con muy poco dinero, pensando que habia que aprovecharse de esa buena suerte antes de que terminara.
“Los factores coyunturales sonespecialmente desfavorables por los efectos del "crac" de la bolsa, que se producirán en cadena: quiebras bancarias, atesoramiento de oro y billetes, congelación de las inversiones, baja de precios, proceso acumulativo de reducción de la actividad, sustitución del optimismo anterior por la inquietud y el pesimismo.”
http://olmo.pntic.mec.es/trog0003/index_archivos/Temas%20historia/grandepre.htmComo factor estructural más destacable actuaría el peso de la economía norteamericana en el conjunto mundial que contribuye a una rápida exportación de la recesión al resto del mundo. Además el cese de la exportación de capitales produce un efecto multiplicador negativo; el hundimiento del sistema monetario internacional, con lo que la liquidez y los medios de pago a escala mundial se venamenazados, comprometiéndose la financia­ción de los intercambios y toda actividad enfocada a la exporta­ción. En este contexto el paro hasta entonces coyuntural se hace estructural.
La continuada demanda hizo subir las acciones a alturas increíbles, y pronto la cotización en Bolsa fue pura especulación, que nada tenía de común con la auténtica solvencia de una sociedad. Mientras sólo se trató, parael ciudadano medio, de invertir sus economías, la especulación siguió dentro de unos límites más o menos razonables, pero transcurrió el tiempo y los estadounidenses empezaron a jugar a la Bolsa con dinero prestado.
Esta depresión es la mas profunda, intensa y larga de todas las depresiones que se han visto a lo largo del capitalismo. Esto hace que se ponga en duda la validez de este sistema yaque la economía socialista soviética no se vi afectada, ese era el ejemplo a seguir, por decirlo así. La ciencia económica no tenida los conocimientos para arreglar y hacer algo ante esta situación.
Consecuencias
Sociales:-El paro. En 1932 había en el mundo 40 millones de desempleados. En los Estados Unidos, el paro total y el paro parcial. En Estados Unidos se calcula que el 63 por 100 de lostrabajadores industriales estaban contratados a tiempo parcial, con lo que los salarios, ya de por sí bajos, se convertían en salarios de hambre.
-Descenso demográfico. Se produce por la disminución de la nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida al aumento de la mortalidad infantil y senil. En cuanto a las migraciones, los Estados Unidos se negaron a la entrada de emigrantes. En esteaspecto la crisis también contribuyó a cambiar el statu quo imperante en el mundo.
-Desigualdad en la estructura social. La crisis acentuó las desigualdades sociales, pues aunque se produjeron importantes quiebras en sus negocios, los patrimonios personales de los ricos no mermaron mucho, mientras que la depresión afectó de lleno a las clases medias y bajas.
Económico:La fórmula de intervención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis 1929
  • Crisis de 1929
  • crisis de 1929
  • Crisis De 1929
  • La Crisis De 1929
  • Crisis De 1929
  • crisis 1929
  • CRISIS DE 1929

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS