CRISIS DE VALORES
Un ejemplo palpable que se vive en la sociedad actual venezolana, son los casos de corrupción suscitados mayormente en el entorno político y que brindan un pésimo ejemplo acerca de lo que es el verdadero servicio público,pues lo único que hacen es "servirse del público". El venezolano ha sido testigo de como los médicos y enfermeras sustraen material quirúrgico de los hospitales, sin importar que esto significa dejar a un paciente sin la oportunidad de utilizar ese material. De tantas veces que se repite esta conducta ya el personal sanitario lo considera normal; y así como este hay un sin número de casos, que novale la pena traer a acotación porque se tendría que escribir un libro al respecto.
Media humanidad sufriendo de hambre y la otra mitad de obesidad. A nivel individual disminuye o desaparece el aprendizaje y el gusto por la educación, cultura, respeto por los semejantes y la satisfacción de los sacrificios recompensados con el éxito. Para los jóvenes de hoy es más fácil robar y pelear, que eltrabajar honestamente por lo que, se quiere lograr. Se vive en un constante irrespeto hacia los derechos del otro y en especial si este es una persona mayor. Aunque suene dramático, mucha gente se pregunta a donde iremos a llegar.
Quizás la razón vez la razón fundamental del vacío de los valores, no sea otra que el haber condenado al sentimiento a un papel secundario en nuestro trato con los hombres ylas cosas.
Valores sigue habiendo, puesto que algo tiene que orientar las preferencias y elecciones de los seres humanos. Pero son valores fácticos llamados valores de mercado (todo en la vida reside en un interés), lo cual no distingue entre lo categóricamente bueno o malo, ni entre lo justo o lo injusto. Nunca los valores fueron tan mudables, tan dependientes de intereses extraños a las cosasmismas, sujetos a modas y caprichos imprevisibles.
El vacío de los valores, es el vacío de unos imperativos cuya razón de ser no es nada obvia. ¿Por qué? Porque la racionalidad económica y pragmática lo han invadido todo. Nada vale por sí mismo, sino por su utilidad. El otro no es de entrada, un ser humano, sino un probable competidor. La obra de arte no se deslumbra por su belleza, sino por laocasión de invertir que representa. Estudiar no es un placer, es un trámite para ganar más dinero. Solo lo numérico y cuantificable -lo aparente en suma- es objeto de complacencia.
La comunicación interpersonal languidece y sé y se torna cada vez más irrelevante, ahora todo lo hacemos a través de los dispositivos móviles. A su vez, las personas se convierten en consumidoras de palabras sin un ejercicioactivo del lenguaje. Es decir, no es, que pierda la capacidad de pensar con un lenguaje propio sino que su pensamiento necesita cabalgar sobre el pensamiento ajeno; mejor dicho, piensa con el pensamiento de otros, que es lo mismo que no pensar. De este modo, la vida social se convierte en el pelotón sin resistencia a las órdenes de quienes ofrecen discursos interesantes.
Los jóvenes necesitanvalores que den sentido a su existencia y que vayan guiando sus pasos por los caminos de la plena realización. Para ello tienen que hurgar en los entresijos de la cultura. Casi todas las culturas han aceptado los conceptos de amistad, amor, justicia, paz, solidaridad, buen entendimiento, fraternidad. Hay que elevar todo lo hermoso, bueno, verdadero, justo y bello que vemos en la humanidad para...
Regístrate para leer el documento completo.