Crisis economica de mexico

Páginas: 34 (8271 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2010
CRISIS Y PÁNICOS FINANCIEROS
El Diccionario Palgrave de Economía define una burbuja especulativa como “cualquier iniciativa comercial incierta acompañada de un alto grado de especulación.
La especulación en una etapa avanzada tiende a separarse de los objetos valiosos y canalizarse hacia otros un tanto elusivos, en los que participan grupos de personas.
Cuando los especuladores perciben queel mercado no puede continuar su ascenso, es entonces cuando determinan que ha llegado el momento de retirarse. La huida de activos reales o activos financieros de largo plazo, para convertirlos en dinero, puede transformarse entonces en una avalancha.
La señal específica que precipita la crisis puede ser la quiebra de un banco o de una empresa que se ha expandido demasiado, o bien, el anuncio deun desfalco por alguien que trata de escapar de la tensión por medios ilícitos, o quizá una caída en el precio de la materia prima motivo de la especulación, que puede parecer sobrepreciada. De cualquier manera, la estampida se ha iniciado, los precios declinan y las quiebras aumentan.
El rechazo y el descrédito puede ir tan lejos como para provocar un pánico que se autoalimenta, como sucedecon las especulaciones, hasta que se presentan algunas situaciones como las siguientes: a) los precios se reducen tanto que la gente se encuentra dispuesta a invertir en activos menos líquidos; b) la comercialización se suspende al ponerse límites a las bajas de precios, cerrando los recintos de negociación; c) un prestamista de última instancia convence al mercado de que el dinero disponible serásuficiente para hacer frente a la demanda de efectivo.

Un poco más sobre el tema
Los mitos aparecen en tiempos de inflación. Los fraudes aumentan con la inflación, y que ascienden aún más con la prosperidad y los desarreglos financieros, o bien con un mercado crediticio limitado, o cuando los precios dejan de subir y empiezan a declinar.
Las burbujas pueden o no implicar mitos o fraudes.Pero burbuja o mito generalmente empieza con un propósito aparentemente legitimo, cuando menos legal.
Se puede así afirmar que los desarreglos financieros conducen a fraudes, y que el peso de las perdidas puede ser trasladado a otros mercados, propagándose los desequilibrios.

Desasosiego financiero
El desasosiego financiero puede resultar de drenajes externos, como son las malas cosechas queexigen importaciones, o bien las políticas restrictivas externas que atraen fondos a los mercados locales, o el retorno de capitales a sus lares comunes. En estos casos, la presión por crédito resulta menor que la expansión de las obligaciones del sistema por la reducción de su base monetaria y la salida de capital puede ser sólo potencial.
Es por ello que la esencia del desasosiego financiero esla falta de confianza.
No hay intervalo uniforme cuando el desasosiego financiero es seguido por un choque o pánico; puede ser un asunto de semanas o años.
Una fractura la constituye el colapso de los precios de los activos, o quizás, la falla de una empresa o de un banco; pero un pánico significa un terror súbito sin causa aparente.
Los valores negociados internacionalmente suben y bajan deprecio mundialmente, pero los valores domésticos lo pueden hacer solo de manera sincrónica mediante conexiones psicológicas o impactos de tasas de interés, transmitidas a través de movimientos de capital del corto plazo.

Hacía un nuevo horizonte
Los movimientos monetarios aumentaron en intensidad después de la Segunda Guerra Mundial. Parte de este fenómeno se debió a la inflación, los aumentosde precios y la caída en el valor de las monedas. En cierta medida, influyó también el crecimiento en todos los países de la relación de os medios de pago al ingreso nacional, de tal manera que los activos líquidos que podían ser transferidos de un país a otro fueron más abundantes. Una tercera razón reflejó el hecho de que los horizontes de los propietarios de activos financieros se habían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • crisis economica de mexico en 1994
  • Crisis Economica México 1994
  • La crisis economica de mexico
  • Crisis Económicas en México
  • Crisis Económicas de México
  • Crisis economica de mexico del 94
  • Crisis economica en mexico
  • CRISIS ECONOMICAS EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS