Crisis Economica Del Sector Bancario
Mercantilismo: Es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII. Los representantes de esta doctrina son: Juan Bodino, Geral Malynes Eduardo Misseldin, Antonio Serra, Tomas Mun.
Características:
Es una doctrina nacionalista.
El estado juega papel importante en la doctrina económica.
Concedeimportancia a los metales preciosos.
Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera.
El comercio exterior es más importante que el interior.
La población numerosa es factor esencial para la riqueza pues proporciona mano de obra barata.
Fisiócratas: Los representantes de esta doctrina son: Francisco Quesnay "tabla Económica", David Ricardo,“principio de cola y Plusvalía”.
Características:
Hablaron de la creación de un excedente llamado Produit Net (producto neto), solo la agricultura produce producto neto, que es la diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos.
Divide el trabajo en dos categorías: productivo y estéril
Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de artículos manufacturados.
La industria no produce valores, solo los transporta.
El único imperio es la tierra.
Clásica: La revolución industrial en Inglaterra señaló el comienzo de una nueva era económica, y contribuyo al nacimiento de la Escuela Económica Clásica, llamada así por haber sido considerada como la fundadora de la Ciencia Económica. Se afirma que la Escuela Clásica nace con la publicación de “La riqueza delas Naciones”, de Adam Smith, uno de los mayores exponentes, en el año 1776, Otro que se destaco fue David Ricardo.
Marxista: Esta Doctrina se inicia con Karl Marx. Sus obras más salientes son “El Manifiesto Comunista” (1848) y “Critica de Economía Política” (1859).
Marx estudia la economía a través de lo que el llama “materialismo histórico”, la evolución de la sociedad se explica por losfactores económicos, la consideración mas importante en cualquier periodo histórico es el sistema dominante de producción y distribución. Sostiene que toda la riqueza es producida por el trabajador, pero este, está a merced del capitalista por lo que denomina plusvalía: es el rendimiento o beneficio obtenido por el empresario, por las horas de exceso que obliga a trabajar a los obreros, por encima deljornal representativo del salario que paga.
Neoclásico: La Escuela Marginalista. Esta se desarrolló en torno a la elaboración de la “Teoría de la Utilidad” tomando como parámetro la medida del valor de las cosas, la llamada “utilidad marginal o final”. O sea, el valor de las cosas depende de la sensación de satisfacción de utilidad o inutilidad que posean.
Neoliberalismo: Sistema político yeconómico que proclama un retorno hacia las leyes del mercado. Afirma que la economía debe pasar a manos de la iniciativa privada para modernizar o reducir el tamaño del estado. Este último debe ser sustituido por el mercado, con lo cual el gobierno tiene una intervención mínima: mantener el orden y la seguridad, garantizar los derechos políticos y civiles, orientar la política exterior hacia laapertura de las fronteras y la creación de condiciones atractivas para la inversión de capital extranjero. Con la caída de los regímenes socialistas a fines de los 80' s y principios de los 90’s, revivieron las viejas ideas del liberalismo; resurgió la idea de que un despliegue (de ideas) de fuerzas individuales, sin el freno del estado, conducirá al bienestar colectivo o bien común.
Bajo ésterégimen todo se vuelve mercancía, incluyendo los servicios de salud y educación que se someten a las leyes de la oferta y la demanda. Su representante es Milton Friedman con su libro "El Neoclasicismo"
Características:
* Oposición al colectivismo.
* La búsqueda del interés personal bajo el riesgo del producto - consumidor.
* Busca la prioridad del interés personal.
* Se basa en el...
Regístrate para leer el documento completo.