Crisis Economica

Páginas: 26 (6433 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
Trabajo de Investigación:
CRISIS Económica
2010 -2011

INTEGRANTES:
*Crispin Noel, Steven.
* Garnica Chau, Meylin.
*Goyzueta Román, Carla.
*Hidalgo Huamani, Megumi.
*Picho Cárdenas, Ruben.

CURSO: Comercio Internacional y Globalización.

DOCENTE: Carlos Ortega

2012

INTRODUCCIÓN
Es difícil describir una crisis económica, pero en el presente trabajotrataremos temas puntuales sobre la crisis de los años 2010 , 2011.Ademas hemos recopilado ciertos datos sobre como esta crisis se hace sentir en el 2012.Es nuestra responsabilidad informar que para poder estudiar la situación económica de esos años, previamente estudiamos la crisis desde el 2008,el cual creemos es el punto de inicio en este cambio dentro de la economía. Una crisis influye en todas lasáreas que rodean la vida de una persona (empleo, dinero, bienestar, satisfacción personal...), que el circulo vicioso de perjuicios y daños colaterales parece no tener fin ante nuestros ojos.
Es importante reconocer que los gobiernos de diferentes países han emprendido medidas legales para intentar salvar todo aquello que quede a su alcance y de esta forma no dejar que sus respectivos paísessufran a consecuencia de esta crisis. Pese a ello parece ser que los métodos empleados no hacen más que agravar la situación, o no tienen el efecto deseado.
En este trabajo pretendemos describir aquellas razones por las cuales hoy en día nos hemos visto envueltos en esta situación, esto siempre basándonos en opiniones que expertos, medios e instituciones han investigado sobre el tema, con lo quepodamos resumir en un contexto político-social el ambiente tenso y preocupante que se está viviendo en el ambiente global.
Como un aporte a nuestra investigación enumeraremos las propuestas o soluciones que se han planteado al respecto, como posibles métodos se salida de la crisis. Debemos tener en cuenta que al estar basado en opiniones , no son medidas globalizadas y su importancia por tanto esrelativa.

Noticia importante:
Crisis Económica 2011: No es lo mismo que la crisis del 2008
-------------------------------------------------
agosto 10, 2011 at 12:02 pm Deja un comentario
Se parecen, el lunes nos dio miedo a todos, SP500 al suelo, Ipsa en Chile, Merval, Bovespa, todo cayendo a tasas superiores a 5%. El gigante rector de la economía mundial durante el último siglo estabacayendo como antes lo hacían los países “chicos”. Estaba perdiendo (según Standards and Poor) su condición de “activo libre de riesgo”, y se reconocía una baja en la calidad de su deuda.
A este escenario se suma los rumores (desde hace tiempo ya) que Italia y España tampoco podrían cumplir con el servicio a su deuda fiscal. Ya está internalizado el desplome de Grecia, y cosa parecida acontece conPortugal, Chipre, Irlanda.
Este escenario hace que esta crisis (ya no tengo dudas de llamarla de esta forma) sea estructuralmente distinta a lo vivido en el 2008. Esta es una crisis política, su origen se encuentra en la incapacidad de ciertos gobiernos de administrar razonablemente los niveles de satisfacción interna, con políticas económicas viables en el largo plazo. dinero por votos fue laconsigna durante mucho tiempo, pero la cuenta se tenía que comenzar a pagar algún día.
Si el origen es político, la solución también debe serlo. Ya no podemos esperar que el Banco Central Europeo resuelva un problema de eta índole., No hay reservas para cubrir las deudas de Italia y España juntas. La Reserva Federal podrá dar “aspirinas” que alivien los síntomas, pero el origen del enorme déficitfiscal norteamericano, sólo tendrá solución en el Parlamento y La casa Blanca.
Lamentablemente esto es lo que más me asusta, ya no es un tema estrictamente económico, y ahora dependemos de los políticos y sus reservas de aplomo moral, buenas intenciones y visión de largo plazo.

I. Causas de la crisis económica mundial
Actualmente, el mundo está empapado en una crisis que sacude todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis económica
  • Crisis Economicas
  • Crisis economica
  • Crisis economica
  • Crisis económica
  • Crisis Economica
  • crisis economica
  • crisis economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS