Crisis economica

Páginas: 12 (2818 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
Introducción

Yo decidí realizar una investigación con base a lo que es la crisis económica. Se me hace un tema muy importante, más que nada en estas épocas de crisis. Siente que es necesario que la gente este informada de lo que esta pasando. Al estar informada; podrás llegar a tomar mejores decisiones. Otros factores que influyeron en mi elección del tema, fue el hecho que me interesa mucholo que es la economía. Me llama mucho la atención el porque se cayo la bolsa de nueva york y a través de esta investigación pienso averiguarlo.

Muchas personas piensan que la crisis no nos esta afectan tanto como a EUA, pero porque tu tengas lo que se llama un techo y comida, no quiere decir que las demás personas de tu país lo tenga. La crisis no nos pega a todos por igual, va a depender detu situación económica lo que hará el grado de intensidad al que tú lo vas a vivir.

En esta investigación, me enfoque más que nada a lo que es la crisis de 1929, ya que es conocida por ser una de las más grandes de la historia. Al analizarla pienso entender en si todas sus causas, consecuencias, situaciones, formas de recuperación y más que nada lo que se debe hacer y evitar durantesituaciones como estas.

Ya que nosotros estamos viviendo en si una época de crisis, pienso comparar lo que es la crisis actual con la crisis de 1929; al compararlas podre identificar lo que me espera, pero mas importante lo que debo de hacer y procurar.

La metodología que utiliza fue a base de fichas de trabajo. Cada cosa que investigaba en internet, libros o apuntes lo iba recopilando endiferentes fichas. En total logre juntar 26 fichas de trabajo, todas enfocadas a lo que es mi tema en general “La crisis de 1929”. La investigación me llevo alrededor de un mes para completarla. A base de toda la lectura, me hice de un juicio propio de lo que fue la crisis económica.

Crisis Económica de 1929

“Brother can you spare me a dime,” fue la canción mas popular durante la época de lacrisis económica. ¿Pero que es una cris? ¿Por qué se dio toda esta situación? ¿Qué se vivió durante este tiempo? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?, entre otras preguntas mas, que nosotros lo que no la vivimos tenemos curiosidad por saber.

No se puede hablar de un tema sin saber su propio significado; una crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Esel movimiento cíclico descendiente de la economía que comprende por los menos dos bimestres de continua disminución del PIB real. Una de las más grandes crisis de la historia fue la de 1929, conocida también como la gran depresión.

El inicio de la crisis comenzó cuando el 19 de octubre de 1929 comenzó cuando los indicadores de cotización de la bolsa de Nueva York entraron en una actividadfebril. Para el 24 de ese mismo mes se dio el llamado crack de la bolsa, donde los precios de las acciones cayeron.

Muchos títulos que se cotizaban a la baja, no encontraron compradores. Esto ocasiona la quiebra de miles de inversores que habían adquirido todo a base de créditos y ahora no tenían como pagar. Este día, el del crash de la bolsa, también fue conocido como el jueves negro; donde lamayoría de la población entro en pánico, pero fue un pánico y una depresión tan grandes, que gente llego a saltarse por las ventanas de los edificios. Muchas personas trataron de retirar su dinero de los bancos, pero como estos bancos se habían expandido, no contaban con el capital necesario para devolverles su dinero.

Muchas persona se preguntaran ¿Cómo fue que paso todo esto si nuestra economíasolo aumentaba? Esta fue una de las mayores consecuencias. Después de la primera guerra mundial, estados unidos se convirtió en la primera potencia; por lo que incremento su producción y aumento su economía. Las empresas empezaron a producir una gran cantidad de nuevos productos que se vendían mucho, pero al poco tiempo estos productos se saturaron en el mercado. El mercado se encontraba débil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis económica
  • Crisis Economicas
  • Crisis economica
  • Crisis economica
  • Crisis económica
  • Crisis Economica
  • crisis economica
  • crisis economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS