Crisis en usa
La crisis hipotecaria, hasta el momento (septiembre de 2008), se ha saldado con numerosasquiebras financieras, nacionalizaciones bancarias, constantes intervenciones de los Bancos centrales de las principales economías desarrolladas, descensos en las cotizaciones bursátiles y un deterioro de la economía global real, que ha supuesto la entrada en recesión de algunas de las economías más industrializadas.
|Contenido|
|[ocultar] |
|1 Descripción de la crisis |
|2 Causas de la crisis|
|2.1 La transmisión de la crisis a los mercados financieros |
|3 La extensión del problema: agosto de 2007 |
|3.1 Antecedentes inmediatos|
|3.2 Del 1 al 8 de agosto |
|3.3 Los días 9 y 10 de agosto |
|3.4 Del 11 al 19 de agosto|
|3.5 A partir del 20 de agosto |
|3.6 Septiembre de 2007 |
|3.7 Octubre de 2007|
|3.8 Noviembre y diciembre de 2007 |
|3.9 2008 y el plan de rescate |
|3.10 La extensión del problema y elcomienzo de la crisis financiera global |
|4 Listado de entidades afectadas o quebradas |
|4.1 2007 |
|4.2 2008|
|4.2.1 Enero 2008 |
|4.2.2 Febrero 2008 |
|4.2.3 Marzo 2008|
|4.2.4 Abril 2008 |
|4.2.5 Mayo 2008 |
|4.2.6 Julio 2008...
Regístrate para leer el documento completo.