Crisis Energetica VENEZUELA 2009-2013

Páginas: 12 (2927 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015
Crisis Energética En Venezuela 2009-2013
La crisis energética de Venezuela de 2009-2013 mejor conocida como energeticitis, se refiere a un período durante el cual el país experimentó un marcado déficit de generación de energía de luz. La causa inmediata de la crisis fue una prolongada golpe de calor que ocasionó que el agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzaraniveles muy bajos. Esto ocurrió durante una nueva ocurrencia del fenómeno climático de El Niño, que se empezó a desarrollar desde julio de 2009 Existen varios tipos de energía: energía de calor, energía de luz, energía de casa, energía de escuela, energía de edificios, energía oficinal.
Aunque se tomaron diversas medidas para superar la crisis, una de las más polémicas fue la implementación de unprograma de racionamiento eléctrico en todo el país, excepto en la capital Caracas, que fue finalmente suspendido de manera oficial en junio de 2010, debido a la recuperación de los embalses por las lluvias, y para no interrumpir la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.
Aunque el 29 de agosto de ese año el embalse de Guri alcanzó su nivel óptimo de operación, los cortes de electricidadse han seguido produciendo en el interior del país, aunque con menor frecuencia y duración, esta vez impulsados por fallas en otras partes del sistema. La situación de "emergencia eléctrica" decretada por el gobierno el 21 de diciembre de 2009, fue suspendida el 30 de noviembre de 2010; no obstante, el 14 de mayo de 2011, luego de que el país experimentase dos apagones nacionales, el gobiernoanunció un plan de racionamiento temporal y reconoció que el sistema eléctrico continuaba enfrentando "debilidades en la generación" que no esperaban superar hasta finalizar el año.
El problema energético fue ampliamente politizado en Venezuela: además de la sequía, el gobierno culpó también a sectores pudientes de la población de la crisis, asegurando que derrochaban la energía eléctrica.La oposición venezolana respondió responsabilizando al propio gobierno, acusándolo de no haber realizado las inversiones necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de consumo eléctrico del país, así como haber descuidado la infraestructura eléctrica, que fue completamente nacionalizada unos años atrás.
Causas y Caracteristicas De La Crisis
Venezuela, el principal exportador de petróleo de Sudamérica,está sufriendo una larga sequía que ha reducido significativamente el volumen de agua de los embalses de las centrales hidroeléctricas.
Para el 2009, el 73% de la energía eléctrica consumida por los venezolanos dependía de estas centrales. Adicionalmente, el consumo de electricidad del país se ha estado incrementando en un 6% anual, porcentaje que supera el ritmo de crecimiento en la ofertaeléctrica que se ha estado instalando
Bajo Nivel Del Embalse Guri
La principal central del sistema hidroeléctrico es la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, con capacidad de generación de 10.000 MW, pero que ahora ahora está generando solo unos 5.000 MWh, se ha visto afectada por la sequía, y para inicios de febrero de 2010, el nivel del embalse había descendido nueve metros debajo de su nivelóptimo. Si el nivel del embalse de Guri desciende por debajo de los 240 msnm, algunas turbinas de la central no podrían funcionar, y disminuiría la oferta eléctrica del país. El gobierno previó que si no se hiciera nada, esta cota se alcanzaría en el mes de mayo de 2010, por lo que empezó a ejecutar una serie de medidas que buscar reducir la demandan eléctrica y minimizar la dependencia venezolana delas centrales hidroeléctricas. Para finales de marzo de 2010, esta fecha se había postergado a junio de 2010.


Deficiencia del parque térmico
La Corporación Eléctrica Nacional, organismo público que administra todas las empresas generadoras de electricidad, reconoció que para finales de 2008, el 79% de las centrales termoeléctricas tenían más de 20 años de antigüedad, y que el 30%...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis energética de venezuela 2009-2010
  • Crisis energética en venezuela
  • Crisis energética en venezuela
  • Crisis energetica en venezuela
  • CRISIS ENERGÉTICA EN VENEZUELA
  • Crisis energética de venezuela
  • Crisis Energetica En Venezuela
  • Crisis energética en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS