crisis europea

Páginas: 7 (1679 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2016
Jueves 15 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa
La crisis
La UE salió de la recesión más larga de su historia
El Mundo
El PBI creció 0,3% en el segundo trimestre, impulsado por el aumento del consumo y el dinamismo industrial de Francia y Alemania
Por Luisa Corradini | LA NACION


La industria alemana busca la forma de seguir conservando a sus empleados de más edad. Foto: NYT
PARÍS.-Una recuperación de la actividad más vigorosa que la esperada en Francia y Alemania en el segundo trimestre del año permitió a la Unión Europea (UE) salir de la recesión más larga de su historia. Una reactivación que no permite, sin embargo, afirmar que Europa se encamina a una rápida resolución de la crisis económica en la que está sumergida desde 2010.El PBI de los 17 países de la zona euro, así como de los 28 miembros del bloque, aumentó 0,3% en relación con los tres primeros meses del año, según cifras publicadas ayer por Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE.
"Nuestras previsiones para el año próximo muestran que la reactivación en Europa debería ser aun más sólida, acondición de que evitemos nuevas crisis políticas y turbulencias negativas en los mercados", declaró Olli Rehn, comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios.
Esas cifras se deben sobre todo a los buenos resultados de las dos principales economías europeas. En Alemania, el crecimiento alcanzó 0,7% en el período abril-junio. El aumento del consumo privado y público provocó la mejor performancedesde comienzos de 2012.
En Francia, el PBI progresó en el mismo período 0,5%, el alza más importante desde 2011. También en este caso, gracias al consumo privado y a un mayor dinamismo de la producción industrial, aun cuando sigue aumentando el desempleo y la inversión empresarial continúa siendo débil. Esos resultados llevaron al Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos arevisar al alza (de -0,1% a +0,1%) sus estimaciones para 2013.
Las cifras publicadas ayer por otros miembros de la zona euro también incitan al optimismo. En Portugal, uno de los países que continúan bajo presión financiera internacional, el PBI creció 1,1% en el último trimestre. Éstas son las mejores cifras de los últimos tres años, gracias a un incremento de las exportaciones y a una reducción menosmarcada de las inversiones.
La misma tendencia se registró en Austria y en Finlandia. Pese a todo, otros siete países europeos continúan en recesión: Bulgaria, España y Suecia (-0,1%), Holanda e Italia (-0,2%), Chipre (-1,4%) y desde luego Grecia (-4,6%, en relación con el segundo trimestre de 2012 porque Eurostat no pudo compararlo con el primer trimestre de este año).
Por eso muchos analistascreen que el retorno a modestas tasas de crecimiento en la eurozona no bastará para resolver los serios problemas económicos y presupuestarios de los países más frágiles. Estos expertos estiman que el crecimiento se estancará en los últimos tres meses de 2013, la actividad será débil en 2014 y recién alcanzará velocidad de crucero a partir de 2015.
Los resultados de la economía de la zona eurosiguen siendo, en efecto, menos dinámicos que los alcanzados por Estados Unidos (+0,4% en el segundo trimestre), Japón o Gran Bretaña, que registraron 0,6% de crecimiento en el mismo período.
Otros expertos son más optimistas. Para Philippe Waechter, director de investigación económica en Natixis Asset Management, "Europa sale de seis trimestres de retroceso de la actividad. Una recesión prolongada ydolorosa. Hoy, el bloque percibe una suerte de dinámica más positiva de lo que todos imaginaban hace pocas semanas".
Dos elementos parecen haber jugado un papel en esa reactivación. "Una tendencia a la reducción de incertidumbres sobre el futuro de la zona euro", afirma Waechter, que alude al momento en que se analizaba seriamente la posibilidad de que Grecia o España dejaran el euro.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis europea
  • Crisis Europea
  • crisis europea
  • La Crisis Europea
  • Crisis Europea
  • Crisis Europea
  • Crisis Europea
  • Crisis europea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS