crisis financiera en el 2008
INTRODUCCION
Una pirámide de deudas que descansaba sobre préstamos hipotecarios de alto riesgo comenzó a derrumbarse en el verano de 2007. Un año después, las bolsas de valores del mundo han caído casi 40 % y el sistema financiero internacional está en la crisis más grave desde la Gran Depresión de 1929.
El primer indicio de los problemas que vendrían fueel colapso en junio 2007 de dos fondos de capital especulativo ("hedge funds") de Bear Stearns con una inversión de 1,600 millones de dólares y cuyos activos eran préstamos hipotecarios de alto riesgo.
Bear Stearns era uno de los bancos de inversión más grandes del mundo con más de 15,000 empleados y un capital de más de 11 mil millones de dólares.2 Sin embargo, la empresa estaba demasiadoapalancada como lo indica el hecho de que sus activos se elevaban a 395 mil millones de dólares (36 veces más que su capital) y que además tenía contratos de derivados financieros por 13.4 billones de dólares3, es decir 34 veces el monto de sus activos. Ante la caída en los precios de las casas, el aumento en las tasas de interés y el número creciente de ejecuciones de hipotecas, los mercadosfinancieros empezaron a recelar y Bear Stearns tuvo que apelar al Banco de la Reserva Federal de Nueva York para que le proveyera fondos y así poder afrontar sus compromisos. El paquete de salvamento instrumentado en marzo de 2008 implicó la inyección de 30,000 millones de dólares y la compra de Bear Stearns por JP Morgan.
Seis meses después, las acciones de Fannie Mae y de Freddie Mac –dos empresasprivadas garantizadas por el gobierno de los Estados Unidos- habían caído 85 % en relación con su valor en octubre de 2007. Cabe recordar que la función de esas empresas es aumentar la liquidez del mercado de hipotecas, comprándoselas a las instituciones que las otorgan y que Fannie Mae y Freddie Mac tenían o garantizaban casi la mitad de los 12.0 billones de dólares que conforman el mercado dehipotecas en Estados Unidos. El 8 de septiembre, el Departamento del Tesoro estadounidense anunciaba que intervenía a las dos instituciones para asegurar que las mismas no
quebraran.
Empezaba la avalancha: cuatro días después Lehman Brothers se declaraba en bancarrota y Merrill Lynch tuvo que venderse a Bank of America para evitar que le pasara lo mismo. Pocos días después, el Banco de laReserva Federal anunció el rescate de AIG (American International Group), una de las compañías de seguros más grandes del mundo.
No se puede determinar con precisión el monto de las pérdidas que la implosión financiera ha provocado pero se estima que ya rebasó los 500 mil millones dólares.
Antecedentes:
Elevados precios de las materias primas
La década de los años 2000 fue testigo delincremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo, la estanflación y elestancamiento de la globalización
En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$ 100/barril por primera vez en su historia,4 y alcanzó los US$ 147/barril en julio5 debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.
Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando unvertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en lasminas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral.6 En enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales...
Regístrate para leer el documento completo.