Crisis financiera

Páginas: 11 (2668 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2010
EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La recesión ha aumentado la demanda de intervención estatal y de los servicios públicos, al mismo tiempo que ha reducido la capacidad de respuesta de los gobiernos 1. Muchos paquetes de estímulo económico han apuntado al empleo en el sector público
como objetivo, pero la disminución de la actividad económica ha reducido los ingresosdel Estado y la capacidad de las personas para sufragar los servicios. Los Ministerios de Hacienda han hecho frente a la crisis en muchos sectores y han debido esforzarse para satisfacer los servicios esenciales y las obligaciones relativas a las pensiones. Al mismo tiempo, ha aumentado la demanda de servicios públicos para compensar las pérdidas de empleo y la disminución de los ingresospersonales.

La recesión ha tenido un impacto desigual sobre el empleo en la administración pública 2. La administración pública es uno de los principales ámbitos de empleo del sector formal
en casi todos los países. Datos recientes indican que abarcó a casi 43,4 millones de trabajadores en 42 países, según cifras correspondientes al tercer trimestre de 2009. Entre septiembre de 2008 y septiembre de2009, casi una cuarta parte de las medidas adoptadas por 52 gobiernos incluyeron aumentos de empleo público 1. Las variaciones del empleo en la administración pública en 49 países y regiones sobre los cuales se dispone de datos, van desde un crecimiento del 11,1 en Taiwán (China) y del 10,9 en Croacia, hasta un descenso del 23,8 en Letonia (gráfico 7). El aumento medio del 1,1 por ciento muestra unritmo de crecimiento más lento que el registrado durante el año anterior hasta junio de 2009. El empleo en el sector público disminuyó en 17 de estos países, la mayoría de los cuales también redujeron notablemente sus presupuestos públicos. Once países aumentaron los puestos de trabajo en la administración pública durante el año, pero los disminuyeron en el último trimestre, algunos después deagotar su margen fiscal para el otorgamiento de estímulos; otros cinco países adoptaron un proceder opuesto, posiblemente impulsados por una mayor demanda de servicios. El Pacto Mundial para el Empleo asigna una atención prioritaria a la promoción y creación de empleos a través, entre otros criterios, de la provisión de servicios públicos de calidad. Como puede verse en los ejemplos que figuran acontinuación, muchos gobiernos han recurrido al empleo público como medio para lograr este objetivo. Sin embargo, dado que son muchos los factores sociales, políticos y económicos que influyen en el empleo público, no toda fluctuación puede atribuirse a la crisis actual.

OIT: Proteger a las personas y promover el empleo: Un estudio de las respuestas de los países ante la crisis económica mundialen la esfera de las políticas de empleo y de protección social, Informe de la OIT a la Cumbre de los Líderes del G-20, Pittsburgh, 24-25 de septiembre de 2009.

1

1

Gráfico 7.

Administración pública: variación porcentual del empleo entre el tercer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2009 (algunas economías)
-22,7 -16,7 -11,6 -8,0 -5,8 -5,4 -3,9 -3,6 -2,9 -2,2 -2,1 -1,5 -1,2-1,1 -0,8 -0,5 -0,2 0,3 0,4 0,4 0,4 0,9 1,2 1,6 1,7 1,8 1,8 2,2 3,2 3,2 3,4 3,5 3,9 4,0 4,8 4,8 5,0 6,1 7,8 7,9 8,2 8,4 8,7 8,9 9,1 9,1 10,9 11,1 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0

Letonia Jamaica Israel Estonia Austria Reino Unido Luxemburgo Chipre Alemania Francia Australia Israel Lituania Irlanda Barbados Italia Chile Estados Unidos Grecia Países Bajos Japón Sri Lanka Bélgica FinlandiaSuiza Eslovaquia Polonia Bulgaria República Checa México Federación de Rusia Suecia Malta Canadá Tailandia Filipinas Portugal Noruega Hungría Eslovenia Malasia Rumania España Nueva Zelandia Dinamarca Macao (China) Croacia Taiwán (China)

-25,0

Fuente: Encuestas nacionales sobre la fuerza de trabajo y estimaciones oficiales de cada país. Los datos relativos a los países de la Unión Europea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis Financiera
  • Crisis Financiera
  • Crisis financiera
  • Crisis Financiera
  • crisis financiera
  • crisis financiera
  • Crisis Financiera
  • crisis financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS