Crisis reservas bcra 2010

Páginas: 5 (1129 palabras) Publicado: 3 de abril de 2011
De cada entrevista que escuché o nota que leí, me fueron quedando algunos cabos sueltos, sobretodo porque el contenido y la profundidad con la que se discutían ciertos aspectos variaba sensiblemente dependiendo del interlocutor y su posición política – o la de su empleador.


Sin duda, este episodio va a formar parte de varios libros que se escribirán en el futuro, seguramente tambiénninguno contará la verdad.
En primer lugar, me gustaría enumerar una lista de conclusiones que quedaron a la vista hasta del más desinteresado observador:
1. No es casualidad que el Gobierno avanzara con estas acciones justamente en el período del año en el que el Parlamento no sesiona
2. El Gobierno cometió otro error político grosero: no negociar con el Presidente del Banco Central,previamente a enviar el DNU para la creación del FDB
3. La capacidad para avasallar instituciones del Kirchnerismo solamente se compara con la torpeza que surge de su arrogancia
4. El Gobierno quiere disponer de los USD 6.500M, incluidos en el Presupuesto aprobado por el poder Legislativo, a discreción y como base estratégica para mejorar la imagen del Gobierno de cara al próximo proceso electoral5. Salvo para sectores minoritarios, esto se trata de una pulseada política y la oposición busca obtener el máximo rédito político posible
6. El Presidente del BCRA es postulado por el Presidente de La Nación y convalidado por el Poder Legislativo, ergo es un cargo político
7. El Presidente del BCRA siempre se opuso, antes y durante su mandato, a la política de acumulación de reservasdictada por Kirchner
8. No es la primera vez que, durante la gestión de Kirchner, se utilizan reservas para pagar deuda.
9.

Sin embargo, todo este “desaguisado” – citando al Jefe de Gabinete de Ministros – puso de manifiesto un tema que, una vez que esto se transformó en una contienda política quedó enterrado y lejos de la atención pública, pero merece una discusión más profunda.¿Hasta qué punto tiene sentido acumular reservas?

Ser Argentinos nos permite a los ciudadanos de a pie, opinar de ciertos temas como el respaldo monetario, la inflación y los fondos anti-cíclicos con una naturalidad que en otros países resultaría absurda. No quiero, ni puedo, llevar este tema a una discusión técnica macroeconómica, más bien me preocupa que – siendo un país subdesarrollado y porende plagado de necesidades insatisfechas – no se discuta un aspecto tan básico de la teoría neoliberal.

Para evitar una discusión, que no tiene espacio en este blog, voy a acotar mi pregunta a: ¿Qué hacer con el excedente de reservas1?

A continuación voy a tratar de resumir las tres posiciones más importantes que emergen, de la por momentos, casi Kafkiana discusión, de estos últimos días.Control del tipo de cambio
Un nivel alto de reservas permite al Gobierno manejar discrecionalmente el tipo de cambio para asegurar la competitividad de la industria y productos nacionales en el mercado internacional.
Claro que sí en paralelo no se logra mantener la inflación en niveles relativamente aceptables y los costos de producción se incrementan más que la evolución de la tasa de cambio,nos encontramos dónde estamos hoy.
Pago de la deuda externa
Desde el Gobierno escuchamos que esta decisión tiene un fundamento económico. Destinar estos USD 6.500M de reservas a esta segunda rueda de canje de deuda, reduciría sensiblemente el costo de los famosos servicios de la deuda permitiendo destinar esos fondos a políticas sociales. Adicionalmente daría una señal contundente, mejorandola confianza de los mercados y atrayendo más inversiones al país.
Gran parte de la Oposición esgrime que el pago de la deuda ya forma parte del Presupuesto y que esos fondos van a ser utilizados por el Gobierno para llevar adelante acciones, demagógicas en su mayoría, que le permitan pensar en una tercera presidencia Kirchnerista. Seguramente tengan razón. También seguramente no les preocupe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reservas bcra
  • Crisis 2010
  • crisis de wall street 2010
  • Crisis En Mexico 2010
  • Crisis en mexico 2010
  • Crisis alimentarioa 2010
  • Crisis Diplomática entre Colombia y Venezuela 2010
  • Crisis económica y social 2010 del TLCAN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS