Crisis Y Ocaso Del Imperio
Eric Hobsbawm suma críticas al "imperio" de EE.UU. y dice que aunque ese país no controla Irak, desde la desaparición de la URSS y los atentados de 2001 nadie compite con su poder. El dólar como divisa mundial; el expansionismo a través de países aliados; estados independientes, que finalmente obedecen a Washington; y la certeza de los neoconservadores de serinstrumentos de Dios son, según Hobsbawm, los pilares de este imperio que finalmente fracasará debido a las graves crisis que padece en su interior.
[pic]
Eric Hobsbawm.
Tres hilos conductores relacionan a los Estados Unidos globales de la era de la Guerra Fría con el intento de afirmar su supremacía mundial a partir del año 2001. El primero es su posición de dominación internacional, fuera dela esfera de influencia de los regímenes comunistas durante la Guerra Fría, y en el plano global desde la desintegración de la URSS. Esa hegemonía ya no se basa en la magnitud de la economía estadounidense. Si bien esta es importante, declinó a partir de 1945, y esa relativa declinación continúa. Ya no es el gigante de la producción global. El centro del mundo industrializado se desplaza conrapidez hacia la mitad oriental de Asia. A diferencia de los países imperialistas anteriores, y de la mayor parte de los demás países industriales desarrollados, los Estados Unidos dejaron de ser un exportador neto de capital y de ser el principal actor del juego internacional de compra o instalación de empresas en otros países, y la fuerza financiera del Estado reside en la persistente disposición deotros, sobre todo de los asiáticos, a mantener un déficit fiscal que de lo contrario sería intolerable.
En la actualidad, la influencia de la economía estadounidense descansa en gran medida en el legado de la Guerra Fría: el papel del dólar estadounidense como divisa mundial, las conexiones internacionales de las firmas estadounidenses que se crearon durante esa era (sobre todo en industriasrelacionadas con la defensa), la reestructuración de las prácticas comerciales y transacciones económicas internacionales según pautas estadounidenses, a menudo con el auspicio de firmas estadounidenses. Se trata de elementos poderosos que seguramente sólo se reducirán con lentitud. Por otro lado, tal como lo demostró la guerra de Irak, la gran influencia política de los Estados Unidos en elexterior, que se basaba en una verdadera "coalición voluntaria" contra la URSS, no tiene bases similares desde la caída del Muro de Berlín. El enorme poder tecnológico-militar de los Estados Unidos resulta imposible de desafiar. Hace de los Estados Unidos actuales la única potencia capaz de una intervención militar efectiva inmediata en cualquier lugar del mundo, y en dos ocasiones demostró que puedeganar guerras pequeñas con gran rapidez. Sin embargo, como indica la guerra de Irak, ni siquiera esa capacidad destructiva basta para imponer un control eficaz en un país que resiste, y menos aún en el mundo. A pesar de ello, el dominio de los Estados Unidos es real, y la desintegración de la URSS lo hizo global.
El segundo hilo conductor es el peculiar estilo del imperio estadounidense, quesiempre prefirió los estados satélite o los protectorados a las colonias formales. El expansionismo implícito en el nombre elegido para las trece colonias independientes de la costa este del Atlántico (Estados Unidos de América) era continental, no colonial. El expansionismo posterior del "destino manifiesto" fue tanto hemisférico como orientado al este de Asia, y tuvo como modelo la supremacía marítimay el comercio global del imperio británico. Hasta podría decirse que, en su afirmación de una completa supremacía estadounidense sobre el hemisferio occidental, era demasiado ambicioso como para verse limitado a la administración colonial de sus partes.
Así, el imperio estadounidense consistió en estados técnicamente independientes que obedecían a Washington, pero, dada su independencia, eso...
Regístrate para leer el documento completo.