crisis

Páginas: 21 (5045 palabras) Publicado: 24 de enero de 2014




Índice
1. Introducción
2. Crisis financieras: causas y efectos
3. El mercado financiero global
4. La primera crisis del siglo XXI
5. La crisis asiática
6. De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía
7. La quiebra del Long-Term Capital Management: Hedge Fund
8. "New economy", recesión inevitable
9. Conclusiones



















1. IntroducciónDurante las últimas tres décadas, las crisis financieras han ocasionado turbulencias en los mercados financieros. El impacto ha sido devastador en muchas economías. Los problemas de deuda externa, de las bolsas de valores, de quiebras bancarias, hiperinflaciones y volatilidad de los tipos de cambio han sido comunes no sólo en los países emergentes sino también en países como Estados Unidos, Japón yEuropa. Los desajustes en la esfera de la producción y circulación se manifiestan con profundidad a raíz de la ruptura del sistema monetario internacional establecido en Bretton Woods en 1944. Las crisis se enmarcan en la era posterior a Bretton Woods, que se inicia en agosto de 1971, cuando el entonces presidente de EUA Richard Nixon puso fin al vínculo que existía entre el dólar y el oro, enproporción de 35 dólares por onza de oro fino, dejando al mundo inundado de dólares sin respaldo alguno.
El objetivo de este breve texto es demostrar cómo a raíz del proceso de desregulación y liberalización financiera los agentes económicos sufren cambios que permiten la integración de los mercados financieros nacionales en un mercado financiero global que funciona las 24 horas del día y cuyacaracterística fundamental es la innovación tecnológica.
La particularización del estudio de las crisis bancarias que ocasionaron crisis financieras internacionales alterando los sistemas financieros y bancarios nacionales así como la composición y dinámica del comportamiento de los flujos de capital a escala internacional, se presentan en los casos del sudeste asiático, Rusia, Brasil, Argentina yTurquía. Al final del trabajo se aborda el tema de la recesión mundial provocada por la caída de los títulos participantes en la nueva economía.






2. Crisis financieras: causas y efectos
El colapso de grandes, medianos y pequeños bancos tiene una significación muy importante en el campo de la teoría económica, en el ciclo económico, en la competencia entre los mercados financierosnacionales y entre las diversas regiones del mundo. Las quiebras bancarias en Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y Japón tuvieron un costo para el Fondo Monetario Internacional cercano a los cien mil millones de dólares; las de los bancos de Escandinavia al inicio de los noventa y las de América Latina (México, Argentina, Brasil, y Venezuela), son las más importantes en la última década del siglo XX.El estudio de las crisis bancarias que desembocan en crisis financieras debe enmarcarse en el proceso de desregulación y liberalización de los sistemas financieros nacionales, que consiste en la eliminación, a través de las fronteras, de las limitaciones al otorgamiento o prestación de servicios financieros (créditos e inversiones fundamentalmente).

En realidad, las crisis bancarias sonresultado de la mayor competitividad de los servicios que ofrecen los intermediarios financieros en mercados altamente integrados a escala mundial, así como de la participación de los intermediarios no bancarios. Es importante mencionar que el proceso de desintermediación inducido por la competencia ha provocado una tendencia a la “...disminución de operaciones tradicionales que integran los balancesde los bancos, los recortes de costos y la consolidación de las operaciones bancarias mayoristas, así como a la expansión de las actividades bancarias que no figuran en sus balances.

La menor importancia relativa de la banca comercial en la oferta de créditos, es resultado de una mayor participación de los mercados de valores y de los servicios de corretaje en el proceso de financiamiento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Crisis
  • Crisis
  • Crisis
  • Crisis
  • crisis
  • la crisis
  • crisis
  • crisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS