Crisis

Páginas: 74 (18388 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2012
1. Introducción ...................................................................................... 2
2. Algunas definiciones ......................................................................... 3
3. Antecedentes ..................................................................................... 6
4. El estallido de lacrisis..................................................................... 16
5. La respuesta de los bancos centrales ............................................... 26
6. Perspectivas ..................................................................................... 40
7. Alternativas ..................................................................................... 45
8.Conclusión....................................................................................... 48
9. Bibliografía ..................................................................................... 49

1|Página

1. Introducción
El tercer trimestre del año estuvo marcado decisivamente por la crisis de liquidez
internacional que se produjo como consecuencia de un incremento en las ratios
de impagados en las hipotecas subprime y que forzó a los Bancos Centralesde
todo el mundo a intervenir en un desesperado intento por estabilizar la
situación.
A pesar de la amplia cobertura informativa que se le ha dado al tema, todavía no
se ha producido ninguna reflexión rigurosa sobre la exacta naturaleza del
proceso, sus causas y sus consecuencias. La inmensa mayoría de la profesión
económica sigue contando con una insuficiente teoría de los ciclos económicosque les impide analizar de manera eficaz lo que podríamos denominar “clusters
de errores generalizados y recurrentes” que tienen lugar en nuestras economías
modernas.
La Escuela Austriaca de economía, por el contrario, sí cuenta con una teoría del
ciclo económico cada vez más refinada con la que poner en relación los distintos
fenómenos para lograr una descripción de lo acontecido. Entre susmáximos
exponentes se encuentran Friedrich Hayek, Nobel de Economía en 1974, Ludwig
von Mises y, en España, el profesor Jesús Huerta de Soto.
Básicamente podemos resumirla diciendo que el ciclo económico es una
consecuencia directa de un ilícito arbitraje entre el tipo de interés de los
mercados de capitales y el tipo de descuento de los mercados monetarios, lo
que se realiza invirtiendo alargo plazo y endeudándose a corto. De este modo,
los saldos líquidos se inmovilizan en proyectos de maduración demasiado tardía
en relación con los pagos periódicos requeridos por el servicio de la deuda.
Nuestra intención en este boletín es mostrar por qué la crisis internacional
encaja perfectamente en la explicación anterior. Esto nos permitirá a su vez
valorar la actuación de los BancosCentrales y estimar los posibles escenarios
futuros.
Hay que advertir que, aun tratándose de un boletín que analizará los
acontecimientos entre julio y septiembre, será inevitable que nos remontemos
tanto a los orígenes de la situación actual en cuanto que hagamos referencia a
ciertos acontecimientos que han tenido lugar a partir de septiembre y de los que
ya tenemos constancia en la fechade redacción de este boletín.

2|Página

2. Algunas definiciones
Aunque la idea básica que vamos a intentar transmitir en este boletín es que la
crisis es una consecuencia de “endeudarse a corto e invertir a largo”, los
mercados financieros actuales han alcanzado un nivel de complejidad bastante
elevado. Se han creado toda una serie de instrumentos financieros para tratar de
evitar losproblemas inherentes de liquidez que se derivan de la mala práctica
anterior.
Por ello, antes de comenzar con la explicación conviene introducir brevemente
algunos de los conceptos que vamos a ir utilizando para tratar de facilitar al
lector la comprensión del texto.
En cualquier caso también recomendamos al lector experimentado que lea todas
las definiciones, ya que en alguna ocasión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Crisis
  • Crisis
  • Crisis
  • Crisis
  • crisis
  • la crisis
  • crisis
  • crisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS