Criss sub prime
I
E
S
E
79
macroeconomía del desarrollo
L
a crisis sub-prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe
Sandra Manuelito Filipa Correia Luis Felipe Jiménez
Santiago de Chile, febrero de 2009
Este documento fue preparado por Sandra Manuelito, Oficial de Asuntos Económicos y Luis Felipe Jiménez,Oficial de Asuntos Económicos ambos de la División de Desarrollo Económico y Filipa Correia, Oficial de Asuntos Económicos, Oficina de la Secretaría Ejecutiva, Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidircon las de la Organización.
Publicación de las Naciones Unidas ISSN versión impresa 1680-8843 ISSN versión electrónica 1680-8851 ISBN: 978-92-1-323282-8 LC/L.3012-P N° de venta: S.09.II.G.22 Copyright © Naciones Unidas, febrero de 2009. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse alSecretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.
CEPAL - Serie Macroeconomía del desarrollo No 79
La crisis sub-primeen Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera:…
Índice
Resumen .................................................................................................... 5 I. Introducción...................................................................................... 7
II. Elementos para el análisis de la actual crisis financiera ............... 9 A. La coyuntura económicade Estados Unidos desde inicios de los noventa................................................................. 9 B. Cambios relevantes en el funcionamiento del sistema financiero de Estados Unidos................................................... 14 1. La reciente importancia del mercado de derivados .......... 14 2. La desregulación del sector financiero............................. 16 3.El modelo “originate-and-distribute” y los nuevos instrumentos derivados.................................................... 17 4. El papel de las hipotecas sub-prime ................................. 18 C. La combinación de los factores ................................................ 18
III. Características intrínsecas de los sistemas financieros que determinan una propensión a las crisisfinancieras ............. 23 A. Fragilidad y prociclicidad del sistema financiero y el valor de la toma de riesgos................................................ 23 B. La presente crisis: rasgos comunes con experiencias previas ...................................................................................... 25 IV. Algunas lecciones de la crisis financiera actual para América Latina y elCaribe............................................................ 27 A. B. C. Aspectos macroprudenciales .................................................... 28 Reducción de la prociclicidad del sistema financiero .............. 30 La ampliación de los ámbitos de la regulación y la revelación fidedigna de riesgos................................................ 32
3
CEPAL - SerieMacroeconomía del desarrollo No 79
La crisis sub-prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera:…
D. V.
Conflictos de interés relacionados con la evaluación del riesgo ...................................................... 34 Conclusiones.................................................................................................................................... 37...
Regístrate para leer el documento completo.