CRISTALIZACION DE CIRCULACION FORZADA
Cristalizador de circulación forzada
Cristalizador de circulación forzada
OBJETIVO:
Que el alumno al término de las sesiones correspondientes al estudio de este equipoexperimental sea capaz de:
a) Explicar el funcionamiento del Evaporador de Simple Efecto de Circulación Forzada.
b) Operar el equipo realizando cambios en las variables que puedan ser controladas avoluntad del operador.
c) Analizar los efectos de los cambios de las variables y como lograr un aumento en la capacidad e producción.
II INTRODUCCION:
EVAPORADORES DE CIRCULACION FORZADA
En estos lasvelocidades de circulación de la solución varia de mas de 3 pie/seg a máximo 18 pies/seg, se usan para concentrar soluciones de origen inorgánico que presentan valores de viscosidad muy grandes alinicio de su concentración, tienden a formar cristales o escamas durante la misma (sumamente incrustantes) y son altamente corrosivas.
Los valores del coeficiente global de transferencia de calor varíande más de 600 a 3500 BTU/h pie2ºF.ejemplo de soluciones a concentrar en estos evaporadores: NaOH, H2SO4, HNO3, K2CO3, K2SO4.
El equipo instalado en el laboratorio corresponde a la clasificación deevaporadores de tubos largos y verticales y en él, la velocidad de circulación de la solución en el interior de los tubos de la calandria es proporcionada por la acción de una bomba centrifuga de grancapacidad y pequeña carga.
En este tipo d evaporado no hay ebullición de la solución dentro de los tubos por tanto no hay cambio de fase de la misma, ya que la ebullición se presenta en el separadordebido a un cambio súbito de presión
Elementos principales
Calentador, intercambiador de calor de tubo vertical
Cabezal de vapor (separación de vapor)
Recipiente cilíndrico verticalDesempañador, si procede
Bomba de circulación y tuberías
Principio de operación
En un evaporador de circulación forzada, se hace circular la solución a evaporar/cristalizar mediante la bomba de...
Regístrate para leer el documento completo.