CristhiamNolasco ForoSemana2
Páginas: 5 (1112 palabras)
Publicado: 19 de junio de 2015
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Foro de debate y argumentación
TEMA:
Los Avances Tecnológicos y la Educación Universitaria Virtual
ALUMNO:
NOLASCO MORALES, CRISTHIAM DEYVI
PIURA – PERÚ
2015
Pregunta 1:
¿Qué significa para usted estudiar en la modalidad a distancia virtual?
Para mi significa oportunidad de estudio, ya que me brinda la opción deconcluir mi carrera universitaria con éxito sin dejar de ejercer mis labores como trabajador.
Según Manrique (2012), la educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula, ya que, se le informa al estudiante a través del material de estudio colgado en la plataforma (textos escritos, vídeos, audios), y él devuelve los ejerciciosresueltos. Además, la flexibilidad de horarios ayuda al estudiante con sus cursos los cuales exigen participación en línea en horarios o espacios propuestos por el tutor.
“No podemos encerrarnos exclusivamente en el recinto mágico de las aulas y de los establecimientos escolares, aun reconociendo todo su inmenso valor. Entramos en la sociedad de la información y la formación. Tenemos que conjugar lasenseñanzas presenciales y a distancia, que no son rivales, sino las dos vertientes de un noble esfuerzo común, irrenunciable, de la educación para todos” (García & Ibañez, 1998)
Además, Wikipedia (2012), nos comenta que es una modalidad de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios ya que permite se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizajecentradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información.
Pregunta 2:
¿Cómo se establece la comunicación en la educación a distancia entre tutor y alumno y entre alumnos?
Se establece a través de la plataforma virtual,en la cual están los foros que nos permite interactuar e intercambiar ideas y conocimientos, el apartado de consultas generales en donde podemos exponer nuestras dudas y los mensajes personalizados al tutor o compañero para consultar temas propios del curso.
Para Russo (2008), el tutor debe estar atento a las consultas efectuadas por los alumnos, los mismos que efectuarán consultas de contenidosacadémicos que deberán ser atendidos de manera inmediata. Incluso es recomendable el contacto directo vía telefónica o dispositivos de comunicación sincrónica, como MSN o SKYPE o plataforma virtual, para acelerar la solución. Todo dependerá del tipo de dificultad. También debe tenerse en cuenta que es muy útil para estos casos contar con un repositorio de preguntas frecuentes
(Pagano, 2008) “Eltutor ha de combinar estrategias, actividades y recursos que actúan como mediadores entre un curso y el estudiante, con el objeto de incrementar su entendimiento de los materiales de enseñanza y, en consecuencia, su rendimiento académico en el contexto del sistema de educación a distancia”.
Educ.ar (2008), nos dice en su artículo:
“La relación docente-alumno conserva algunas de sus característicastradicionales, aunque se observan cambios fundamentales que hacen a un proceso diferente de enseñanza-aprendizaje. Un proceso que antes estaba mediatizado por el maestro, bajo cuya responsabilidad estaba el saber y la versión que de él se transmitía, pasa ahora a ser un universo en el que el alumno tiene la posibilidad de acceder directamente a los contenidos, y es el maestro quien debe guiarloen su aprender. Por otro lado, el alumno tiene la “responsabilidad” de estar al día con las clases, el material de lectura, la presentación de los trabajos, tal como lo haría en la modalidad presencial”
Pregunta 3:
¿Cuáles son los beneficios de estudiar en la modalidad a distancia virtual?
A mi parecer uno de los beneficios seria que nos permite estudiar y trabajar paralelamente de manera que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.