Cristianismo
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ETNOPSICOLOGIA
MARIBEL SANCHEZ PINEDA
SÉPTIMO “C”
Trabajo: “mi religión y yo”
MI RELIGION Y YO
Tener algo o alguien en quien creer es fundamental ya que aunque muchos dicen ser ateos creen en sí mismos y ponen su fe en sus propias fuerzas. Sin embargo hay quienesponen esa fe en dioses, santos, imágenes, ídolos o personas, los cuales son adorados mediante rituales, ofrendas, cultos u oraciones.
La religión que yo profeso es muy bonita, me gusta mucho soy cristiana, me gusta ir al templo cantar, yo participo en la alabanza, la verdad es que me encanta, toco la batería aún no sé muy bien pero estoy aprendiendo ensayamos los días jueves y un hermano nosenseña, aquí todos somos hermanos en Cristo, porque todos somos hijos de Dios.
La familia de mi papá es cristiana y la de mi mamá es católica yo soy cristiana evangélica, empecé a asistir a los cultos desde hace ya tres años asistí a un evento en San Martín vino un predicador con el don de sanación y desde ahí me empezó a gustar me bautice casi al año y medio, en realidad yo ya quería bautizarme desdemucho antes pero yo quería ir a bautizarme en la playa pero cuando habían bautizos tenía que ir a la escuela y no tuve la oportunidad de bautizarme pronto, aquí nos bautizamos cuando podemos declarar a Cristo y es por decisión propia, también para pertenecer a la alabanza tienes que ser bautizado y en algunas iglesiaspara participar de la Santa Cena en la que asisto actualmente no pero en otraque estuve asistiendo un tiemposí, mi pastor nos decía que únicamente se necesitaba creer en Dios y decláralo como el único señor y salvador para poder participar de la Santa Cena y que no era obligatorio ser bautizado, sin embargo también para participar de la Santa Cena se debía uno poner a cuentas con el Señor, declarar tus pecados y pedir perdón por ellos, no como en el catolicismo que tetienes que confesar con el padre y el perdona tus pecados, porque de acuerdo de a la palabra solo Dios te puede perdonar por tus pecados. La Santa Cena se realiza el primer domingo de cada mes, se participa del pan que representa el cuerpo de Cristo y el vino que representa la sangre de Cristo.
Asisto al templo los días miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos. Los días miércoles hay serviciocon más estudio que alabanza y dura 2 horas; el día jueves hay oración y ensayo de alabanza, la oración dura más o menos 1 hora; los días viernes hay servicio en este dura más la alabanza que la predicación y el día domingo hay servicio normal.
El servicio está dividido en tres partes oración, alabanza y estudio bíblico, en la asistencia se recomienda asistir con falda y con velo las mujeres ylos hombres con ropa formal y no pegada, el servicio dura entre tres y cuatro horas a veces dura más y es por ello que al final del servicio los hermanos preparan algo de comer y los demás compramos con esto también apoyamos a la iglesia ya que se dispone de ese dinero para volver a invertir o para comprar instrumentos o vino y aceite el aceite representa al espíritu Santo y lo utilizamos paraungir.
La oración es por lo regular de 1 hora en esta se da gracias a dios y se hacen peticiones a Él se da acercamiento a Dios por medio de la oración o lo que nosotros llamamos como comunión. Durante esta es recomendable la utilización del velo.
El grupo de alabanza está dividida en dos partes primero los cantos de adoración que es más tranquila y para dar gracias a Dios y la alabanza de júbiloes para danzar en esta parte así como está el grupo de alabanza también está el grupo de danza en donde una niñas ponen su coreografía para danzarle a Dios y cada paso también tiene un significado.
El estudio bíblico tiene un tema en particular se dan citas bíblicas y el pastor no las explica en algunos servicios podemos comentar de acuerdo a lo que nosotros entendemos y ya el pastor no los...
Regístrate para leer el documento completo.