Criterios de ITU

Páginas: 14 (3390 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO DE ALICANTE
1.-DEFINICIONES
1.1.- CISTITIS AGUDA
o Infección de la vejiga urinaria (de forma aislada o asociada a una
pielonefritis)
o Clínica: sintomatología del tracto urinario inferior (STUI: disuria,
polaquiuria, tenesmo, urgencia urinaria,hematuria (en general al
principio y final de la micción), dolor suprapúbico, orinas turbias) y en
general sin fiebre > 38,5ºC.
1.2.- CISTITIS RECURRENTE
≥ 2 cistitis agudas en 6 meses
o
o ≥ 3 o mas en un año
o

1.3.- BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
o Presencia de un cultivo de orina positivo en ausencia de clínica.
1.4.- PIELONEFRITIS AGUDA
o Infección aguda del parénquima renal y pelvis renalo Clínica: Fiebre (en general > 38,5º C ó 37,8º C en ancianos), dolor
lumbar, nauseas o vómitos, puñopercusión renal dolorosa con o sin
síndrome miccional.
o CONCEPTOS
1.5.- INFECCIÓN COMPLICADA
Las cistitis agudas y las pielonefritis agudas, se consideran complicadas si
asocian patología urinaria estructural o funcional de la pelvis o parénquima
renal (que suele provocar infección conmicroorganismos resistentes o
diferentes a la E. coli )

1

1.6.- SEPSIS URINARIA
Infección tracto urinario con dos o más de los siguientes criterios:
1. Temperatura > 38º o < 36º C.
2. Frecuencia cardiaca > 90 lpm
3. Frecuencia respiratoria > 20 rpm o pCO2 < 32
4. Leucocitos > 12.000 o < 4000 mm3

1.7.- SEPSIS URINARIA GRAVE
Sepsis de origen urinario con una de las siguientes:
1.Disfunción de un órgano
2. Hipoperfusión periférica: acidosis láctica, oliguria, alteración del estado
mental, retraso del relleno capilar
3. Hipotensión inducida por la sepsis: TAS < 90 mmHg o < de 40 de la habitual
(en ausencia de otras causas)
ETIOLOGIA
2.- ETIOLOGIA
CISTITIS: E. coli y S. saprophyticus
PIELONEFRITIS NO COMPLICADAS
· E. coli
· Klebsiella spp
· Proteus spp
· S.saprophyticus
PIELONEFRITIS COMPLICADAS
· E. coli y Klebsiella productoras de betalactamasas
· Enterococos
· Pseudomona spp
· Otros

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS

3.- ACTITUD EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
EN TODOS LOS PACIENTES:

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

FISICA. Constantes (TA y Tª)

2

3.1.- CISTITIS AGUDA
3.1.1.- ANAMNESIS Y EXPLORACION FÍSICA. Constantes (TA y Tª)
3.1.2.- CLASIFICACION:SIMPLE O NO COMPLICADA: no cumple criterios de complicada
COMPLICADA: Cuando existen riesgo de infección por microorganismos
resistentes o diferentes a la E. Coli o riesgo de colonización asintomática del
riñón:
• Embarazo
• Edad < 5 años
• Infección previa en el último mes
• Clínica de más de 7 días
• Inmunosupresión
• Diabetes Mellitus
• Insuficiencia renal crónica
• Anomalíaestructural o anatómica de las vías urinarias
• Infección confirmada por Proteus spp.

3.1.3.- EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
• Analítica sanguínea: generalmente no es necesaria
• Análisis de orina:

Cistitis no complicada:
· Orina: tira reactiva-sedimento (ver anexo I)
Cistitis complicada, varón o recidiva:
· Orina: tira reactiva-sedimento (ver anexo I)
· Urinocultivo
Dejar anotado larealización de urinocultivo en
la historia clínica al alta, para su consulta por
su médico de familia
• Pruebas de imagen: habitualmente no indicadas de urgencias

3

3.1.4.- TRATAMIENTO
3.1.4. A) - CISTITIS NO COMPLICADA:
o Fosfomicina trometamol (Monurol®): 3 g oral dosis única (1 o 2 dás)
o Cotrimoxazol.- 800/160 mg: Septrin forte®.- un comprimido cada 12
horas durante 3 días
o Cefixima(Denvar®) o Ceftibuteno (Biocef®): 400 mg al día 3-5 días

3.1.4. B) - CISTITIS COMPLICADA O RECIDIVA
o Cefixima (Denvar®) o Ceftibuteno (Biocef®): 400 mg. al día durante 7
días
o Alternativa:
o Cotrimoxazol. Septrin forte®.- un comprimido cada 12 horas
durante 3 días
o
Ciprofloxacino: 500 mg cada 12 horas durante 3 días o
Levofloxacino 500 mg cada 24 horas durante 3 dias
o Valorar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ITU
  • Itu
  • ITU
  • Pae De Itu
  • ITU y embarazo
  • PAE ITU
  • Itu Adultos
  • itu final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS