critica funky business forever
Maestría en Alta Dirección
Seminario de Habilidades del Pensamiento
Crítica Del libro
“Funky Business Forever”
Mtro.
Alumno: Ma. Del Rocío Moreno Aragón
Cuernavaca, Morelos; a 08 de Enero de 2014.
FUNKY BUSINESS FOREVER
Kjell A Nordström – Jonas Ridderstråle
Para poder percibir el libro, recordar que los autores son de origen sueco yque poseen una visión vanguardista que les permite estar al borde de las nuevas estrategias de gestión directiva en una empresa u organización. De igual manera las ideas y los ejemplos que nos presentan, no aplican necesariamente para todos los casos, ya que en la realidad y como ellos dicen, en el mundo funky que vivimos, existen infinidad de casos en los que los factores no permiten la aplicaciónde todas estas ideas. Es por eso que tenemos que abrir nuestras mentes para poder interpretar de la mejor manera el mensaje que los autores nos quieren advertir.
¿Cómo disfrutar del capitalismo? Es la pregunta que se nos plantea en el mundo en el que vivimos actualmente. Un mundo en donde la comunicación fluye por todas partes creando fuertes redes de conocimiento, capaces de ser más valiosasque el dinero mismo. Un mundo en donde la tecnología es cada vez más rápida que nuestra capacidad para entenderla y aplicarla al cien por ciento, haciendo cada vez más eficientes todos nuestros procesos y sistemas. En un mundo sin fronteras donde las oportunidades y amenazas que tenemos como personas con estas herramientas, se multiplican haciendo posibles los objetivos que uno se propongan, sinimportar lo ambicioso que estos sean.
Nordström y Ridderstråle, utilizan el término Funky para dar a entender que los negocios han cambiado y que, afortunada o desafortunadamente, seguirán cambiando. Como el movimiento musical de Funk, originario de Estados Unidos en los 1960´s, el cual deja la harmonía y la melodía para cambiarlas por fuertes ritmos de guitarra y tambores eléctricos, sin dejarllenar las pistas de baile e incluso invitando a todo el mundo a bailar y a moverse. En el mundo de los negocios, las empresas clásicas con harmonía y melodía, han ido desapareciendo, dando espacio a empresas innovadoras, eficientes y creativas que llevan el nuevo ritmo de los mercados.
Las empresas estáticas y conservadoras basadas en estructuras rígidas de operación, dicen los autores, seráneliminadas poco a poco por las empresas que sepan afrontar su entorno y adaptarse de la mejor manera para tomar las decisiones más apropiadas a su visión, objetivos y valores. Una empresa más pequeña (en cuanto a burocracia, procesos, escalones informativos, etc.)
permite que sea más eficiente, ya que la distancia entre los altos directivos y los empleados de cada departamento se acortapermitiendo que se crean muchos grupos o equipos creativos por toda la empresa, que, si tienen los valores y los objetivos claros y están motivados para alcanzarlos, se convierten en un poder potencial de innovación y de ideas.
De igual manera, el tiempo que transcurre para la detección y solución de problemas se reduce permitiendo realizar acciones correspondientes en cuanto se detecte algúnproblema.
Para que las empresas sean competitivas tienen que reinventarse constantemente creando diferenciación y ventaja sobre los demás competidores. Este instinto de innovación nos permite ser mucho más creativos y a adaptarnos las necesidades y requerimientos del mercado. Cuando se logra esa ventaja competitiva e incluso cuando eres el líder del mercado, se tiene que mantener la innovación comomotor impulsor, ya que si uno no actúa y crea un mayor valor para el cliente o consumidor, estos simplemente se irán con el que si se los ofrezca.
Tenemos que entender que cada persona es independiente y tiene objetivos e intereses personales que pueden diferir de los de la compañía. El capital intelectual es el recurso más importante, ya que este es el creador de ideas y puede surgir de...
Regístrate para leer el documento completo.