critica Pintura El Velorio
Introducción
Por medio de este trabajo voy a comparar las políticas de la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto y como las mismas fueron utilizadas por el gobierno de los Estados Unidos de América para motivar y en otras ocasiones justificar el movimiento de expansión territorial. Primeramente voy a explicar en qué consiste cada política, másadelante voy a dar mi opinión sobre cada una y finalmente voy a señalar la importancia que cada política tuvo en el movimiento de expansión territorial de los Estados Unidos. Por medio de este ensayo deseo expresar mi punto de vista de ambas políticas y crear consciencia de que no siempre los sucesos o acontecimientos evolucionaron como en teoría se esperaban. Deseo expresar que ambas políticas tienencomo fin justificar las acciones del pueblo estadounidense en su constante deseo de expandir su territorio, sin tener límites a su constante ambición.
Doctrina Monroe
Sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los estados europeos en América sería vistacomo un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos. A pesar de que dicha política se pronunció por primeravez en el año 1823 no fue hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX que el gobierno de Estados Unidos puso en vigor la misma. Encaminando al país a tomar medidas y acciones a través de su política exterior para expandir su territorio más allá de sus fronteras. Durante varias décadas desde su primer pronunciamiento la política no se pudo poner en práctica, al principio por no tener lafuerza política ni militar para ejercer la misma y luego durante la Guerra de Sucesión o Guerra Civil que dividió a los Estados Unidos. Durante dicha guerra el gobierno estadounidense estaba más ocupado en sus asuntos internos y no había espacio o mentalidad para los problemas de política externa. Durante estas décadas los países europeos aprovecharon la debilidad de los Estados Unidos parahacer imposiciones militares en varios países latinoamericanos sin preocupación o temor.
Sin embargo con la llegada de Teodoro Roosevelt a la presidencia de los Estados Unidos hubo un cambio muy marcado en la política externa basándose en dicha doctrina. Roosevelt emitió el Corolario de 1904 (Corolario Roosevelt) estableciendo que, si un país extranjero amenazaba o ponía en peligro los derechoso propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno estadounidense estaba obligado a intervenir en los asuntos de ese país para "reordenarlo", restableciendo los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas. A pesar de que en principio la Doctrina Monroe buscaba desalentar que los países europeos no intervinieran en los asuntos de los países libres de América, elgobierno de Estados Unidos aprovecho al máximo para ampliar su influencia en todo el continente sin ninguna preocupación. De esta manera pudieron expandir su territorio al obtener control de lugares estratégicos para vigilar de forma efectiva todos sus intereses en América.
La Doctrina Monroe más que nada fue la motivación e impulso que utilizó el gobierno de Estados Unidos para su expansiónultramarina una vez que habían ocupado su territorio continental hasta su máxima capacidad. Dicha política de “América para los americanos” sirvió para darle a los Estados Unidos un poder de monopolio en los asuntos de los demás países, especialmente en América Latina. Usaron su poder económico y en muchos casos su poderío militar para asegurar que sus intereses marcharán a su conveniencia....
Regístrate para leer el documento completo.