Criticas a la teoria estatal

Páginas: 10 (2291 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2013
Notas críticas para una teoría de la burocracia estatal
Oscar Oszlack
No existen estudios de envergadura de la burocracia estatal en América Latina.
1. La ausencia de estudios sobre el aparato metodológico ha mantenido numerosos mitos acerca del fenómeno burocrático y del papel del Estado (rutina, ineficiencia, complicación de procedimientos, exceso de personal, corrupción, patronazgopolítico, etc.).
2. Las teorías más globales de organización y administración tienen su origen en ámbitos privados.
3. Debe señalarse la falta de conceptualización social, cultural e histórica de la mayor parte de los enfoques y modelos que han servido para el estudio de la burocracia estatal.
Las razones expuestas implican que la burocracia estatal es analíticamente distinguible de otrasorganizaciones y su papel varía de acuerdo con el contexto social y el momento histórico considerados.
Es necesario saber qué la hace diferente a la burocracia estatal de otros sujetos sociales:
La enorme variedad de enfoques resultantes y la tendencia al sincretismo (Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes) parece constituirse en la única aproximación viable para captar sucomplejidad.
Enfoque histórico-estructural
El término burocracia fue utilizado por primera vez en Francia en el SXVIII para referirse a un grupo nuevo de funcionarios para los cuales la tarea de gobernar se había vuelto un fin en sí mismo.
Marx retomaría esta temática en su crítica a la filosofía del estado de Hegel al plantear que la existencia de la burocracia estatal responde a la existencia deintereses particulares dentro de la sociedad civil. Observa el carácter conflictivo de las interacciones burocracia-Estado-corporaciones.
Marx encara un doble problema teórico y empírico. Por un lado, el impacto de la organización burocrática sobre la estructura de poder de la sociedad moderna, y por otro, la función social, es decir, su capacidad de servir a objetivos de interés general.
MaxWeber consideraba a la burocracia como forma de organización racional más compatible con el modo de producción capitalista. Lenin sostenía que en una sociedad socialista la extinción del Estado llevaba aparejada la liquidación del aparato burocrático. Aun cuando arribara a conclusiones opuestas, estas concepciones compartían un atributo esencial: ambas colocaban el objeto de su preocupación dentro deun marco histórico-cultural en el que la dinámica propia del aparato burocrático se entrecruzaba con otros procesos del Estado y la sociedad civil.
Para Weber la burocracia constituye el aparato administrativo de máxima afinidad con el tipo legal-racional. A partir de la detección de ciertos atributos genéricos de tal estructura, Weber define un “tipo ideal” de organización cuya penetración yfunción común descubre en diferentes esferas de actividad de la sociedad moderna. Su carácter público o privado, la naturaleza de los fines perseguidos o la dimensión de las unidades involucradas no se plantean como objeto de análisis, destacándose atributos estructurales más abstractos.
La crítica a Weber señala, en primer lugar, que no intentó desarrollar ningún contenido sustantivo sobre laburocracia y se limitó a ciertas determinaciones generales de su organización, diferenciándola de otros tipos en razón de sus atributos “formales”.
La otra crítica representa una reacción al difundido empleo del “tipo ideal” como estándar de comparación para la evaluación de casos empíricos, llevando a confundir sus elementos analíticos con la exposición de un decálogo normativo, lo cual significóun verdadero obstáculo al avance del conocimiento sobre organizaciones formales.

Corrientes Administrativo-Organizacionales
Contemporáneo a Weber se afianzaba la “tradición gerencial” de la cual Frederick Taylor fue el más caracterizado exponente.
Proponiéndose como meta diseñar “el mejor” (más racional) modo de organizar el esfuerzo humano para el logro de fines organizacionales. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Critica a la Ley Estatal Michoacan
  • Teorias Criticas Y No Criticas
  • teorias criticas y no criticas
  • Teoria critica
  • Teorías críticas
  • teoria critica
  • teoria critica
  • Teoria critica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS