Cromatografia En Capa Fina
OBJETIVO:
El objetivo de esta practica consiste en, mediante los fundamentos de la cromatografía, realizar una cromatografía en capa fina.
INTRODUCCION:
Las técnicas cromatograficas nos permiten la separación de componentes estrechamente relacionados en mezclas complejas. En las técnicas cromatograficas encontramos dos fases; una fase estacionaria formada por unsolido finamente dividido o por un liquido viscoso retenido sobre la superficie del solido y Una fase móvil constituida por un liquido o un gas que fluyea través de los poros de la fase estacionaria. Las dos fases deben ser inertes en relación con las sustancias que se van a separar y no deben actuar como catalizadores de reacciones en las que intervengan dichas sustancias.
En esta practica vamos arealizar una cromatografía en capa fina, el flujo de la fase móvil se debe a las fuerzas capilares que impulsan el movimiento del liquido a través de la red de micromembranas que rodea a las partículas de la fase estacionaraia. Tambien hay otra técnica de cromatografía que es la cromatografía en columna en la cual la fase estacionaria se dispone en forma de columna cilíndrica y la fase móvil laatraviesa impulsada por la diferencia de presión entre los extremos de la columna.
Los componentes de la mezcla teinen una afinidad distinta por cada una de las dos fases y esto hace que se repartan entra las dos fases con una proporción determinada por la constante de equilibrio de intercambio(K) de cada componente. La separación se realiza por la influencia de dos efectos contrapuestos; elefecto de retención que ejerce la fase estacionaria sobre los componentes que se encuentran en contacto con ella y el efecto de desplazamiento que ejerce la fase móvil sobre esos mismos componentes cuando se encuentran disueltos en la fase móvil. Al desplazamiento de los componentes se le denomina elución y cuanto mayor sea la afinidad de un componente por la fase estacionaria mas tardara en recorreruna distacia.
Así la cromatografía en capa fina hace uso de las diferencias entre las constantes del equilibrio de absorción/desorcion de los componentes de la mezcla y se caracteriza por emplear una fase estacionaria solida de carácter polar y una fase móvil liquida d e polaridad variable. El absorvente es un solido poroso que contiene centros polares apros para absorever perfectamente lasmoléculas polares ‘resentes en la mezcla. La fase móvil esta constituida por un disolvente en el que los componentes son parcialemente solubles.
La velocidad de elución de un compuesto se incremente al aumentar la polaridad de la fase móvil ya que compite con los componentes de la muestra por los centros de adsorción de la fase estacionaria, en general los solutos mas polares quedan mas retenidos yviceversa.
El desarrollo de los cromatogramas en capa fina se realiza normalmente por el método ascendente, esto es, al permitir que un eluyente ascienda por una placa casi en vertical, por la acción de la capilaridad. La cromatografía se realiza en una cubeta. Para conseguir la máxima saturación posible de la atmósfera de la cámara, las paredes se impregnan del eluyente. El tiempo de unacromatografía cualitativa suele ser de un par de minutos, mientras que el tiempo de una cromatografía preparativa puede llegar a un par de horas. Las placas pueden desarrollarse durante un tiempo prefijado, o hasta que se alcance una línea dibujada a una distancia fija desde el origen. Esto se hace para estandarizar los valores de RF(distancia recorrida por el compuestoi/distancia recorrida por eleluyente) la distancia recorrida por cada compuesto de mide desde el origen al centro de su mancha. Después del desarrollo, las placas pueden secarse rápidamente con una corriente de aire caliente. El frente del eluyente nunca debe llegar a tocar el borde de la placa. Para visualizar el cromatograma se utiliza un indicador fluorescente que permite la observación de los compuestos que absorben luz...
Regístrate para leer el documento completo.