Crosby
Nació en West Virginia en 1926, se graduó en la Western Reserve University, fue Vicepresidente de calidad de
la ITT. Crosby es un pensador que desarrolló el tema de la calidad en años muy recientes. Sus estudios se
enfocan en prevenir y evitar la inspección; lo que se busca con estos es que el cliente quede satisfecho, al
cumplirse ciertos requisitos desde la primera ves y todaslas veces que realice transacciones con una empresa.
En 1979 se crea la fundación Philip Associates II, Inc., considerada como una firma líder en consultoría sobre
la calidad. Se basan en la creencia de que la calidad puede ser media y utilizada para mejorar los resultados
empresariales, por lo cual se le considera una herramienta muy útil para competir en un mercado cada vez más
globalizado.Crosby piensa que la calidad es gratis, es satisfacer los requerimientos de un cliente; al hacerlo, logramos cero
defectos. En las empresas donde no se completa la calidad, los desperdicios y esfuerzos de más pueden ser
del 20 hasta el 40% de la producción
LA FILOSOFIA DE LA CALIDAD DE CROSBY
La filosofía de la calidad de Crosby esta incluida en lo que el llama:
Los absolutos de la Administración dela calidad y Los elementos fundamentales de la mejora
Los absolutos de la administración de la calidad incluyen:
Calidad Significa conformidad con las necesidades y no la Elegancia
No existe tal cosa que un problema de calidad
No existe tal cosa que una economía de calidad; siempre es más económico hacer el trabajo bien es de
la primera vez.
La única medición de desempeño es el costo de lacalidad, es decir el desembolso por falta de
conformidad.
El único estándar de desempeño es “Cero Defectos” (Norma de desempeño)
Los 14 puntos de CROSBY
PUNTO 1. COMPROMISO CON LA DIRECCIÓN
Hay que tener cierta confianza en la dirección y ciertos actos deben confirmar tal confianza.
Ciertos actos son indispensables. En primer termino, hay que emitir una política de calidad de la compañía, lacual aclare que el compromiso es real y comprensible. En segundo, la calidad deberá ser el primer tema de las
reuniones periódicas de evaluación que celebren los directivos. En tercer lugar, el director general y el director
de operaciones deberán de preparar en forma mental discursos claros sobre la calidad y decírselos a cuantos
encuentren en su recorrido habitual.
PUNTO 2. EQUIPO PARA ELMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
El propósito del equipo es guiar el proceso y promover su evolución. No pretende aclarar cada acción por
anticipado. Deberá brindar coordinación y apoyo. Todos los miembros del equipo deben de poseer la misma
base educativa respecto al proceso para el mejoramiento de la calidad, porque de lo contrario no podrán
progresar.
PUNTO 3. MEDICIÓN
La medición representa él habito desaber como nos esta yendo. Todo trabajo se puede medir, así como cada
proceso, insumo y el mismo producto. Tan pronto como los trabajadores de cualquier nivel lo entiendan, podrán
crear con facilidad medidas para ellos mismos y ayudar a los demás a crear otras tantas.
PUNTO 4. EL COSTO DE LA CALIDAD
El costo de la calidad constituye un proceso gradual. La primera etapa deberá emplearse como un factorpositivo y no atemorizante. El costo de la calidad tiene que determinarse de manera formal y objetiva. Solo de
esta manera podrá indicar tendencias, ya que en todo momento medirá las mismas cosas.
PUNTO 5. CREAR CONCIENCIA SOBRE LA CALIDAD
Crear conciencia sobre la calidad se extiende a todas las acciones de la dirección. La forma en que los
directivos hablan de calidad también es muy importante.Cuando la calidad entendida como cumplimiento de
los requisitos se incorpora al lenguaje de la compañía, entonces empieza a dar buenos resultados.
PUNTO 6. ACCIÓN CORRECTIVA
El verdadero propósito de la acción correctiva consiste en identificar y eliminar los problemas para siempre. Los
sistemas de acción correctiva bienes que basarse en informaciones que revelen cuales son los problemas y en...
Regístrate para leer el documento completo.