Cruces Sobre El Agua

Páginas: 8 (1893 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Gobernación | | Capital | Localización |
Alejandría | 1 | Alejandría | Delta |
Asuán | 2 | Asuán | Alto Egipto |
Asiut | 3 | Asiut | Alto Egipto |
Behera | 4 | Damanhur | Delta |
Beni Suef | 5 | Beni Suef | Alto Egipto |
El Cairo | 6 | El Cairo | Centro |
Dacalia | 7 | Mansura | Bajo Egipto |
Damieta | 8 | Damieta | Delta |
Fayún | 9 | Fayún | Alto Egipto |
Occidental | 10 |Tanta | Bajo Egipto |
Guiza | 11 | Guiza | Alto Egipto |
Ismailia | 12 | Ismailia | Canal |
Kafr el Sheij | 13 | Kafr el Sheij | Bajo Egipto |
Matrú | 14 | Marsá Matrú | Oeste |
Menia | 15 | Menia | Delta |
Menufia | 16 | Shibin el-Kom | Delta |
Nuevo Valle | 17 | El Jariyá | Oeste |
Sinaí del Norte | 18 | El Arish | Sinaí |
Puerto Saíd | 19 | Puerto Saíd | Canal |
Caliubia |20 | Banha | Bajo Egipto |
Quina | 21 | Qina | Alto Egipto |
Mar Rojo | 22 | Hurgada | Mar Rojo |
Oriental | 23 | Zaqaziq | Bajo Egipto |
Suhag | 24 | Suhag | Alto Egipto |
Sinaí del Sur | 25 | El Tor | Sinaí |
Suez | 26 | Suez | Canal |
Luxor | 27 | Luxor | Alto Egipto |

Periodos de la historia de Egipto
Periodo Predinástico (c. 5500 a. C. - 3200 a. C.)
Artículo principal:Periodo predinástico.
Véanse también: Naqada I y Naqada II.
Perro de piedra amratiense. Louvre.
Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del río Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, en su huida de la creciente desertización del Sáhara.

Un típico Naqada II jarra decorada con gacelas. (Periodo predinástico)
Se sabe por los restos arqueológicos queantiguamente el Sáhara tenía un clima mediterráneo, más húmedo que el actual. En los macizos del Ahagar y el Tibesti había abundante vegetación. Para aquellos pobladores, el Sáhara sería una extensa estepa con grandes herbívoros que cazar. Las culturas saharianas son, en gran medida, desconocidas, pero no por ello inexistentes.
Las sucesivas fases del neolítico están representadas por las culturasde El Fayum, hacia el 5000 a. C., la cultura tasiense, hacia el 4500 a. C. y la cultura de Merimde, hacia el 4000 a. C. Todas ellas conocen la piedra pulimentada, la cerámica, la agricultura y la ganadería. La base de la economía era la agricultura que se realizaba aprovechando el limo, fertilizante natural que aportaban las anuales inundaciones del río Nilo.

Periodo Protodinástico (a.c. 3200 -3100 a. C.)
Artículo principal: Periodo protodinástico.
Véase también: Naqada III.
Paleta ceremonial de época protodinástica. Louvre.
Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido como dinastía 0, predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por gobernantes del Alto Egipto que residirán en Tinis, se hacen representar con un serej y adoran a Horus. El nombre deestos reyes figura en la Piedra de Palermo, grabada 700 años después. En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis, Nubet, Nejeb, Nejen, etc. Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas votivas. Narmer pudo ser el último rey de esta época, y el fundador de la dinastía I.
Periodo Arcaico(c. 3100 - 2700 a. C.)
Artículo principal: Periodo Arcaico.

Cuchillo ceremonial de época arcaica. Royal Ontario Museum.
A finales del periodo predinástico, Egipto se encontraba dividido en pequeños reinos; los principales eran: el de Hieracómpolis (Nejen) en el Alto Egipto y el de Buto (Pe) en el Bajo Egipto. El proceso de unificación fue llevado a cabo por los reyes de Hieracómpolis.
Latradición egipcia atribuyó la unificación a Menes, quedando esto reflejado en las Listas Reales. Este personaje es, según Alan Gardiner, el rey Narmer, el primer faraón del cual se tiene constancia que reinó sobre todo Egipto, tras una serie de luchas, tal como quedó atestiguado en la paleta de Narmer. Este periodo lo conforman las dinastías I y II.

Egipto durante los imperios antiguo y nuevo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las cruces sobre el agua
  • las cruces sobre el agua
  • Las cruces sobre el agua
  • Resumen De Cruces Sobre El Agua
  • las cruces sobre el agua
  • Resumen De Las Cruces Sobre El Agua
  • cruces sobre el agua
  • las cruces sobre el agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS