CRUDOS PESADO Y EXTRAPESADOS Hernan Nieves Yulian Rodriguez PD2
HERNÁN DAVID NIEVES RUEDA
YULIAN FERNANDO RODRIGUEZ PANTOJA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BUCARAMANGA, SANTANDER
2015
CRUDOS PESADOS Y EXTRA-PESADOS
HERNÁN DAVID NIEVES RUEDA
YULIAN FERNANDO RODRIGUEZ PANTOJA
TRABAJOINVESTIGATIVO
DOCENTE
ASTRID XIOMARA RODRIGUEZ CASTELBLANCO
INGENIERA DE PETROLEOS UIS
CANDIDATA A MAGISTER EN INGENIERIA DE HIDROCARBUROS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BUCARAMANGA, SANTANDER
2015
Tabla de ContenidoPág.
1. Lista de gráficas y tablas………………………………………………………….…5
2. Resumen………………………………………………………………………...…….6
3. Introducción…………………………………………………………………………..10
4. Conceptos previos……………………………………………………………...……11
4.1. Gravedad Específica y Gravedad API. ……………………………………….11
4.2. Hidrocarburos convencionales y no convencionales ………………………125. Crudos pesados y extra-pesados…………………………………………………..14
5.1. Definición Básica…………………………………………..……………………14
5.2. Viscosidad……………………………………………………………………….15
6. Origen de los hidrocarburos pesados y extra-pesados…………………………...17
7. Procesos para los hidrocarburos pesados y extra-pesado………………………18
7.1. Explotación………………………………………………………………………18
7.1.1. Recuperación Primaria………………………………………………….18
7.1.2.Inyección de agua y, o, mantenimiento de presión…………………..19
7.1.3. Recuperación mejorada de petróleo: inyección de vapor……………20
7.2. Refinamiento……………….……………………………………………………22
7.2.1. Destilación del crudo…………………………………………………….23
7.2.2. Procesos de conversión, “Craqueo”……………..…………………….24
7.2.3. Procesos de tratamientos (Hidrotatamientos)…………………………24
7.2.4. Mezcla de productos ……………………………………………………247.3. Transporte………………………………………………………………………..25
7.3.1. Dilución……………………………………………………………………26
7.3.2. Emulsificación………………………………..…………………………..26
7.3.3. Calentamiento de crudos y tuberías………..………………………….27
7.3.4. Flujo anular-corazón………………………….………………………….27
7.3.5. Up-grading……………………………………..…………………………27
8. Estadísticas de presencia del crudo pesado y extra-pesado…………………….29
8.1. Crudo pesado yextra-pesado a nivel mundial………………………………..29
8.2. Crudo pesado y extra-pesado en Colombia…………………………………..32
9. Los crudos pesados, que fueron mirados con desdén en el pasado, ahora son apreciados por la multimillonaria industria petrolera……………………………35
10. Conclusiones…………………………………………………………………………36
11. Bibliografía……………………………………………………………………………38
1. LISTA DE GRÁFICAS Y TABLAS
Pag
1.Tabla 1, Clasificación por gravedad API…………………………………………11
2. Gráfica 1, Crudos convencionales y no convencionales……………….………..13
3. Gráfica 2, Porcentajes de crudos a nivel mundial…………………………………29
4. Tabla 2, Lugares con más presencia de hidrocarburos en el mundo………….30
5. Gráfica 4, Porcentajes de crudos pesados en regiones del mundo……………31
6. Gráfica 5, Porcentajes de crudos pesados y extra-pesadosen Latinoamérica...32
7. Gráfica 6, Porcentajes de crudos en Colombia…………………………………33
2. RESUMEN
El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También conocido como petróleo crudo o simplemente crudo, se divide en diferentes tipos de crudos al tener como tópico ciertos factores influyentes en esta división; estosson la gravedad API, la viscosidad, su estructura molecular y los contaminantes orgánicos e inorgánicos que este fluido pueda llegar a albergar.
El petróleo crudo pesado y extra-pesado, conocidos también como los “heavy oil”, son uno de estos tipos de petróleo que son caracterizados por presentar una gravedad API menor a 22° hasta los 10° API para los de tipo pesado y menor a los 10° para los...
Regístrate para leer el documento completo.