Crudos pesados y espumosos

Páginas: 14 (3280 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2012
1.-Reseña sobre las reservas de crudos pesados y extrapesados de Venezuela
Los petróleos P y XP (en algunos países bitumenes) son una importante reserva mundial y el agotamiento de crudos medios y livianos los convierte en una fuente obligada de hidrocarburos.

La situación de las reservas en términos de su calidad; del total de 77,1 millardos de barriles (MMMB) está formado por crudospesados y extrapesados (hasta (21° API) y apenas el 24% restante (24,3MMMB) la componen los crudos medianos, livianos y condensados, mayores a 21°API; DEL 76% de las reservas de crudo pesado y extrapesados, incluyendo las reservas actuales de la faja y 33% (17,4MMMB) son pesados.

En nuestro país comenzó su explotación en 1914 con el yacimiento de Mene Grande, en la Costa Oriental del Lago deMaracaibo, en el estado Zulia, era un crudo de 10,5° API que es, en general, la densidad que se observa en el crudo de la Faja del Orinoco, en 1940 comenzó la explotación de estos crudos en la Faja del Orinoco con reservas estimadas del 50% de las mundiales y era considerado para ese entonces bitumen.
Las razones por las que estos crudos no se explotaban anteriormente, se deben principalmente asus características y al hecho de que mejores tipos de crudos se obtenían sin mayores inconvenientes y en abundancia. Los métodos de explotación de crudo pesado representan un verdadero reto para los productores de petróleo; sin embargo, mediante la nueva tecnología se han creado métodos innovadores de perforación, terminación y estimulación, y esto, aunado a una vigilancia rutinaria de los pozos,contribuye a que los yacimientos de petróleo pesado se conviertan en activos rentables. Pero extraer el petróleo pesado y extrapesado presenta grandes desafíos en países que hasta ahora han estado acostumbrados a un crudo más fácil de obtener.
En 1999, Venezuela produjo 1 MM BPD de crudos P y XP estimando duplicarlas para 2005. Como parte del Plan Siembra Petrolera 2005-2012, Petróleos deVenezuela, S.A. (PDVSA) adelanta, junto a 6 compañías internacionales, el Proyecto Magna Reserva para cuantificar y certificar las reservas existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Nuevamente se ratifica la importancia de nuestro país con las mayores reservas de crudo a nivel mundial, las cuales serán explotadas para apalancar el desarrollo del eje Orinoco-Apure del país y el desarrolloendógeno de la Nación.

ORIENTE PETROLERO

En Venezuela, donde se produce más petróleo es en el Oriente del país, donde se extraen 2 millones de barriles, lo que representa 65% del total de la producción, que se ubica en 3,2 millones de b/d, según cifras del año pasado de Pdvsa. Las reservas de Crudos Pesados y Extrapesados existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco han permitido a Petróleos deVenezuela desarrollar iniciativas tecnológicas para promover la incorporación de estos recursos al mercado energético. Actualmente, existen empresas y asociaciones estratégicas vinculadas con Pdvsa para procesar los hidrocarburos en las zonas de Hamaca y Zuata al sur del estado Anzoátegui. En este sentido, para Pdvsa es importante impulsar una visión que canalice estos recursos, y trascienda delos mercados actuales a las necesidades futuras, tanto de clientes nacionales como internacionales. Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) proyecta grandes inversiones en la Faja del Orinoco. Entre ellos se encuentra la construcción de un complejo transformador de crudos pesados y extrapesado. Su procesamiento permitirá a la industria venezolana refinar productos a la medida de los requerimientos delos clientes tanto del mercado nacional como internacional. Venezuela inició con éxito el proceso de cuantificación y certificación de las reservas de los cuatros campos que conforman el proyecto Orinoco Magna Reserva.
El crudo o petróleo extra pesado es el recurso más abundante en el país, y también del planeta. Comparativamente, sus reservas son tres veces más que la suma del resto de todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crudos Pesados
  • Crudo pesado
  • crudos pesados
  • Crudo Pesado
  • Crudos pesados
  • Crudos Pesados
  • Crudos pesados
  • Crudos Pesados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS