ctma

Páginas: 2 (272 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
a) En la gráfica se representa el crecimiento de la población mundial a partir de 1800 de las regiones en vías de desarrollo, comparándola con las regiones desarrolladas. Enellas se puede observar que el incremento demográfico de las regiones en vias de desarrollo multiplica por 5 el de las regiones desarrolladas.
Se pueden apreciar tresetapas. La primera va desde el año 1800 hasta el año 1850. En este período apenas se aprecia un aumento de la población, ya que es el inicio de la revolución industrial y aunquehabia una elevada tasa de natalidad, la pobreza, las guerras y la mala sanidad, entre otros factores, la mantenian en valores estacionarios.
La segunda etapa va desde elaño 1850 hasta el 2080 aproximadamente. En este intervalo se produce un gran crecimiento demográfico, debido al desarrollo de la maquinaria agrícola, al mayor número deterrenos cultivables, a la mejora de los abonos y los regadíos, de los transportes y del comercio, a la industrialización para transformar materias primas y a la emigración a lasciudades que proporcionan mejoras sociales en la sanidad, la educación, la organización social… En la gráfica se observa que el crecimiento demográfico de los paísesdesarrollados no es tan pronunciado como el global. Probablemente esto sea debido al menor desarrollo económico de los países subdesarrollados y a la ausencia de políticas de controlde natalidad.
Por último, hay una tercera etapa, que abarca desde el año 2080 hasta el 2100. En este período, el crecimiento demográfico parece mantenerse estable o inclusodescender en los paises subdesarrollados, debido probablemente al agotamiento de los recursos por la sobreexplotación a la que han sido sometidos durante la etapa anterior.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CTMA
  • CTMA
  • Ctma
  • CTMA
  • Ctma
  • CTMA
  • Ctma
  • ctma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS