Cuadernillo De Antropologia Teologica

Páginas: 382 (95429 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2015

Seminario Mayor San José
Diócesis de Ciudad del Este



Antropología teológica



2012




Elaborado en base a:
Antropología teológica (2002 y 2008)
Del P. Miguel Ángel Fuentes, IVE

Para exclusivo uso interno del Seminario, prohibida la reproducción y el uso para fines extraños a la formación teológica del Seminario sin el permiso del Director de estudios


ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIONPRIMERA PARTE. EL HOMBRE CREADO POR DIOS

I. EL MARCO DEL HOMBRE: EL ORIGEN DEL UNIVERSO

1. El origen del universo a la luz de la razón filosófica
2. El origen del universo a la luz de la fe
(a) Tesis fundamentales sobre la Creación

II. ORIGEN Y SINGULARIDAD DEL HOMBRE

1. El hombre a la luz de la filosofía: un ser totalmente “diverso”
2. El hombre a la luz de la fe
(a) El hombre creado por Dios
1ºOrigen y naturaleza del alma del hombre
2º Origen del cuerpo del hombre
3º El hombre, imagen de Dios
(b) Posibilidad de la concordancia entre la tesis creacionista y las hipótesis evolucionistas
(c) La cuestión del monogenismo y del poligenismo

III. EL ESTADO DE JUSTICIA ORIGINAL

1. Posibilidad de la elevación del hombre
(a) El fin del hombre
(b) La visión de Dios
(c) La gratuidad de la visiónde Dios
(d) La potencia obediencial y el orden de la gracia
2. El Paraíso terrenal
3. Adán y Eva
4. El estado de los primeros padres según la Sagrada Escritura
(a) La gracia: raíz del estado de justicia original
(b) La inmortalidad
(c) Integridad o ausencia de concupiscencia
(d) Perfecto dominio sobre todos los seres inferiores
(e) La impasibilidad corporal
(f) La ciencia de Adán
5. La esencia dela justicia original

SEGUNDA PARTE. TEOLOGÍA DEL HOMBRE PECADOR

I. EXISTENCIA DEL PECADO ORIGINAL

1. Interpretaciones mitigadas y negación
2. La existencia del pecado original en Sagrada Escritura
(a) Antiguo Testamento
(b) El Nuevo Testamento
3. En el Magisterio de la Iglesia
(a) El XVI Concilio de Cartago
(b) El II Concilio de Orange
(c) El Concilio de Trento
(d) El magisterio del siglo XX
4.La existencia del pecado original en la reflexión teológica

II. TRANSMISIÓN DEL PECADO ORIGINAL

1. La Sagrada Escritura
(a) En el Antiguo Testamento
(b) El Nuevo Testamento: el texto de Rm 5, 12-21
(c) Otros textos
2. El Magisterio de la Iglesia
3. La reflexión teológica
(a) Explicaciones insostenibles
(b) Explicaciones insuficientes
(c) Elementos indispensables para una explicación
(d)Algunas objeciones contra la transmisión del pecado original
(e) Cuestiones complementarias
1º Los otros pecados del primer padre
2º Universalidad del pecado original originado
3º Si sólo hubiese pecado Eva y no Adán
4º Si alguien fuese formado de la carne humana sin generación sexual alguna

III. NATURALEZA DEL PECADO ORIGINAL

1. Esencia del pecado original
(a) Hábito entitativo
(b) Elemento formal ymaterial
1º Lo formal en el pecado original
2º Lo material en el pecado original
(c) La diferencia entre nuestro pecado original y el de Adán
(d) El sujeto del pecado original
2. Especie moral del pecado original
3. Escolio: la muerte como “argumento del pecado”
(a) La muerte natural y la inmortalidad providencial
(b) La muerte penal y el argumento del pecado

TERCERA PARTE. TEOLOGÍA DEL HOMBREREDIMIDO POR CRISTO

I. LOS DIVERSOS CONCEPTOS DE LA SALVACIÓN

1. La autosalvación gnóstica
2. El concepto cristiano de la salvación
3. Predestinados en Cristo
(a) La gracia capital de Cristo
(b) El hombre ad imaginem Christi
(c) Filii in Filio

II. LA FINALIDAD DE LA GRACIA

1. La gracia y la inhabitación trinitaria
(a) El hecho
(b) El modo
(c) La naturaleza de la inhabitación
(d) El fin de lainhabitación
(e) El conocimiento de las divinas personas en el alma
2. La visión beatífica
(a) Realidad de la visión inmediata de Dios
(b) Objeto de la visión inmediata de Dios
(c) Carácter sobrenatural de la visión inmediata de Dios
(d) Necesidad de la luz de la gloria (lumen gloriae) para la visión inmediata de Dios
(e) Límites de la visión inmediata de Dios

III. LA GRACIA, PRINCIPIO FORMAL DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia Teologica
  • Antropología Teológica
  • Antropologia teologica
  • Antropología Teológica
  • Antropologia Teologica
  • Cuadernillo Antropologia
  • Ensayo... antropologia teologica
  • Antropologia teologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS