cuaderno biologia
-Preguntas:
1. Relaciona la membrana plasmática con las principales biomoleculas.
Esta relación viene dada mediante el modelo mosaico fluido; En la membrana plasmática, los lípidos se disponen formando una bicapa de fosfolípidos, situados con sus cabezas hidrofílicas hacia el medio externo o hacia el citosol, y sus colas hidrofobicas dispuestas en empalizada.Las proteínas se intercalan en esa bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica. Existen tres tipos de proteínas según su disposición en la bicapa:
Proteínas integrales o intrínsecas: Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lípido o aun glúcido de la membrana. El aislamiento de ella requiere la ruptura de la bicapa.
Glucoproteínas: Se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular, su nombre es debido a que contiene glúcidos.
Proteínas periféricas o extrínsecas: A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa mediante solucionessalinas, sin provocar su ruptura. Aparecen en la membrana interna y carecen de proteínas transmembranas.
Este modelo fue desarrollado para demostrar la asimetría entre ambas capas, lo que explicaría porque no entran los mismos nutrientes que los que salen.
2. Busca algún veneno que interfiera en el transporte de membrana y explica su mecanismo de acción.
Takifugu es un género de pez globo, amenudo conocido con el nombre japonés Fugu el cual Contiene cantidades letales de un veneno llamado tetradotoxina en sus órganos internos, especialmente en el hígado y las gónadas así como en pequeñas cantidades en la piel.
La tetrodotoxina (TTX) es una potente neurotoxina que bloquea los canales de sodio de las células, produciendo insensibilidad nerviosa y parálisis muscular. Para ello, lazona del grupo guanidinio, con carga +, (los tres nitrógenos, señalados en azul en el modelo) con un tamaño semejante al de un ion Na+ hidratado, se une a una zona con carga negativa del canal, con un glutamato, y fuerza un cambio en la configuración de la proteína constituyente
Al bloquear los canales de sodio, la tetrodotoxina produce la paráliis de los músculos, ocasionando la muerte en unnúmero elevado de caos, alrededor del 50%, en un plazo entre 20 minutos y ocho horas. Caso de sobrevivir, la intoxicación no deja secuelas. La tertrodotoxina es extremadamente potente como veneno. La dosis letal-50 en ratones (la cantidad que mata al 50% de los ratones a los que se les suministra) es de 8 microgramos por kilo de peso corporal, lo que la hace milesde veces más tóxica que el cianuro. Uno solo miligramo de toxina puede ocasionar la muerte de una persona adulta. Aunque la toxicidad depende de cada ejemplar, un pez globo puede contener en sus vísceras toxina para matar aunas 30 personas. Actualmente no existe ningún antídoto y el procedimiento médico habitual se orienta a tratar de brindar apoyo al sistema respiratorio y circulatorio hasta que el efecto delveneno desaparezca.
3. ¿Como actúa la toxina botulínica?
La toxina botulínica, también llamada "botulina", es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum. Se trata de uno de los venenos más poderosos que existen.
El botulismo es una intoxicación causada por la toxina botulínica, una neurotoxina bacteriana producida por la bacteria Clostridium botulinum. La...
Regístrate para leer el documento completo.