Cuaderno Del Escocismo
Publicación del
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO XXXIII
para la República Argentina
Rito Escoces Antiguo y Aceptado
Fundado el 1º de Septiembre de 1858
O RD O AB CH AO
Edición reservada para masones.
SUPREMO CONSEJO GRADO 33º PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA - R.·.E.·.A.·.A.·.
Tte. Gral. Presidente Perón 1242 – C1038AAZ - Buenos Aires - Argentina. Tel: 54 (11) 4382 - 1980www.scg33argentina.org
gransecretariogeneral@scg33argentina.org
1
SUPREMO CONSEJO GRADO 33º
PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA
R.·. E.·.A.·. y A.·.
2015
Soberano Gran Comendador:
Il.·. y M.·. Pod.·. Hno.·. César Díaz Colodrero, 33º
Grandes Dignatarios
Lugarteniente Gran Comendador:
Gran Ministro de Estado:
Gran Secretario General:
Gran Canciller:
Gran Tesorero del Santo Imperio:
Gran Limosnero Hospitalario:
Il.·.y Pod.·. Hno.·. Norberto Rossini, 33º
Il.·. Hno.·. Adalberto Polti, 33º
Il.·. Hno.·. Guillermo Benedetto, 33º
Il.·. Hno.·. Pablo Palacios Wolf, º33
Il.·. Hno.·. Ricardo Pascual, 33º
Il.·. Hno.·. Eduardo Gambino, 33º
Grandes Oficiales
Gran Experto:
Gran Maestro de Ceremonias:
Gran Capitán de Guardias:
Il.·. Hno.·.
Il.·. Hno.·.
Il.·. Hno.·. Oscar Pellizari, 33º
Gran Revisor de Cuentas:
Il.·.Hno.·. José Marcos Pollach, 33º
Ex Soberano Gran Comendador:
Ex Soberano Gran Comendador:
Ex Soberano Gran Comendador:
Ex Soberano Gran Comendador:
Il.·. y M.·. P.·. Hno.·. Adolfo A. Macias, 33º
Il.·. y M.·. P.·. Hno.·. Eduardo E. Paradis, 33º
Il.·. y M.·. P.·. Hno.·. Roberto H. Neumarkt, 33º
Il.·. y M.·. P.·. Hno.·. Walter M. White, 33º
CUERPOS SUBORDINADOS
ZONA CUYO
SOBERANO CAPÍTULO ROSACRUZ"LA LEY Nº 19"
Muy Sabio Athesatha:
Maestro de Despacho:
V.·. Hno.·. Alfredo Reta, 18º
V.·. Hno.·. Daniel Sánchez Giol, 18º
"JOSÉ
Tres Veces Poderoso Maestro:
Gran Canciller:
AREÓPAGO
HERNÁNDEZ Nº 4"
Pod.·. Hno.·. Miguel Conocente, 30º
Pod.·. Hno.·. Dante Moreno, 30º
2
A TODOS LOS QUERIDOS HERMANOS DE LA MASONERÍA ARGENTINA
El Soberano Gran Comendador, en nombre del Supremo Consejo delGrado XXXIII y los Presidentes de
todos los Cuerpos Subordinados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la República Argentina se dirige a
vosotros a fin de invitaros a participar de nuestras tareas, estudios y reflexiones, sumando vuestras ideas,
experiencias e inquietudes. Sin duda, ellas contribuirán a vigorizar nuestra milenaria Institución,
continuando con una metodología que se practica en laOrden desde tiempos inmemoriales, lo que le ha
permitido, a diferencia de otras organizaciones, sobrevivir a las contingencias y circunstancias de los
tiempos y proyectarse con fuerza hacia el futuro. La Misión de la Masonería se encuentra suficientemente
debatida, practicada y comprendida en los trabajos de los tres primeros Grados. Toda la instrucción y el
mensaje aprehendido en los GradosSimbólicos se sintetizan de la siguiente forma: “Seamos nosotros, en
el seno de la Institución, lo que todos los demás hombres debieran ser en el seno de la Sociedad”.
EL RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO
Y EL ESCOCISMO EN LA ARGENTINA
Por el Il.·. y M.·. P.·. H.·. Roberto Neumarkt, 33º
El término “Rito” en masonería es objeto de dos distintas acepciones. La primera define al rito como un
sistemaprogresivo, gradual y completo destinado a conducir al masón desde la recepción de la luz hasta la
plenitud del desarrollo del arte real a través de sucesivos pasos tendientes a completar el conocimiento
cabal del misterio masónico, que no es otro que el misterio profundo de las leyes de la existencia.
Estos sistemas han sufrido diversas interpretaciones a través del tiempo. Algunos ritos históricostales
como el de Heredom o Kilwining han desaparecido o sólo quedan vestigios de ellos. El mas moderno o
Reformado Francés de 8 grados hoy se ha inclinado por el rito escocés de 33 grados; y en la actualidad
sólo en lugares remotos se conserva el Rito de Mizrahi o Mitzraim de 99 grados. De modo que en todo el
orbe las grandes potencias masónicas han adoptado como definitivo el Rito Escocés Antiguo y...
Regístrate para leer el documento completo.