Cuadro Comparativo Constitucional

Páginas: 6 (1407 palabras) Publicado: 4 de enero de 2013
Cuadro Comparativo: Constitución de 1830 y Constitución actual (1999).
Constitución de 1830 | Constitución de 1999 | Semejanzas | Diferencias |
*Art. Nº6 El gobierno de Venezuela es y será siempre republicano, popular, representativo, responsable y alternativo. | *Art. Nº6 El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que componen es y será siempredemocrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. | Ambas constituciones tienen como principios fundamentales que el gobierno de Venezuela siempre será responsable y alternativo. | Entre las diferencias se destacan: El cambio del nombre del país en la constitución de 1999, siendo este República Bolivariana de Venezuela, cambio dado enhonor al Libertador Simón Bolívar y para fortalecer la doctrina bolivariana y los ideales de Bolívar. * La constitución de 1830 es representativa y la constitución actual es democrática y participativa. * La constitución de 1830 es mixta, es decir, adoptó una forma de gobierno centro-federal, mientras que la constitución de 1999 es descentralizada, pluralista y mandato revocable. |
*Art. Nº 108. ElPresidente durará en sus funciones cuatro años, y no podrá ser reelegido inmediatamente, sino después de un periodo constitucional por lo menos. | *Art. Nº 230 El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido, de inmediato y por una sola vez, para un período adicional. | * Ambas constituciones no poseen semejanzas en dichos artículos a pesarde tratar el mismo punto. | * Son bien definidas las diferencias presentes entre ambas constituciones, la de 1830 y 1999 respectivamente. -1830: Período de gobierno de 4 años.-1999: Período de gobierno 6 años.- 1830: No puede ser reelecto el Presidente, después de un período constitucional.- 1999: Si puede ser reelecto de inmediato y una sola vez.- 1830: Sólo podía elegirse un hombre para el cargode Presidente.- 1999: Puede elegirse un hombre o mujer para el cargo presidencial. |

Constitución de 1830 | Constitución de 1999 |
* Separación de la Gran Colombia.*Existencia de 3 Poderes Públicos (Legislativo, Ejecutivo, Judicial) | *Se constituye ya la “República Bolivariana de Venezuela”*Existen 5 Poderes Públicos (Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral) |Constitución de 1857 | Constitución de 1999 |
*Su división política se estructuró en veinticinco estados, un territorio y un distrito federal.* El período presidencial pasa a 6 años y el presidente puede ser reelegido. | *La actual división política es de 23 estados, el Distrito Capital y las Dependencias Federales.* El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puedeser reelegido, de inmediato y por una sola vez, para un período adicional. |

Constitución de 1858 | 1999 |
Elección de presidente, vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta. Período presidencial 4 años |  permite la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular por votación universal, directa y secreta pero de manera continua o indefinida.Periodo presidencial de 6 años |

1864 | 1999 |
Los estados serían independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. El presidente sería elegido por votación directa y secreta. Duraría 4 años en el poder. | Los 23 estados se unen para formar la “República Bolivariana de Vzla”. El presidente es elegido por votación directa, universal y secreta.Período presidencial de 6 años. |

1874 | 1999 |
Se modifica la anterior para reducir el período constitucional a 2 años. El voto es público y firmado. Un senador dos diputados por cada estado elegirá al Presidente de la República.prohibe la reelección presidencial. | Periodo presidencial de 6 años. El voto es totalmente secreto. El presidente es elegido por los cuidadanos mayores de edad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadros comparativos derecho constitucional
  • Cuadro comparativo, bases constitucionales
  • Cuadro Comparativo
  • Cuadro comparativo
  • Cuadro Comparativo
  • Cuadro Comparativo
  • Cuadro Comparativo
  • Cuadro Comparativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS