cuadro comparativo de las 4 teorias
Marxista
Teoría critica
Funcional
Teoría comprensiva
Definición
El marxismo es una doctrina que tiene sus bases enlas teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegelcomo materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos de esta doctrina se las describe comomarxistas.
La expresión “teoría crítica” fue acuñada por Max Horkheimer para designar un tipo de reflexión sobre la actividad científica, interesada en desvelar su función social, pero autodelimitando sus objetivos frente al conjunto de las demás teorías científicas y filosóficas entendidas como parte fundamental del proceso de producción, que hace posible la industrialización y determina, conello, nuestras actuales formas de vida social
El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentesformales y utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos.
Esta teoríase encuentra vinculada a pensadores como el francés Émile Durkheim y los norteamericanos Talcott Parsons y Robert Merton, entre otros.
La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyoplanteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender yexplicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y...
Regístrate para leer el documento completo.