cuadro comparativo de modelos economicos (mexico)
PERIODO
HISTÒRICO
Porfiriato
Manuel Ávila
Camacho1941-1946
AL EXTERIOR
TEORÌA ECONÒMICA
PRENOMINANTE
En estrecha
Mercantilismo Mercancías ycomercio
colaboración con
en movimiento.
Estados Unidos
AL INTERIOR
Inicio de un desarrollo
industrial, de capital
No hay un modelo propio.
predominantemente
extranjero, basado en
laimplementación de
una red ferroviaria.
Ocupó un
relevante lugar
Se promueven las
como proveedor
exportaciones y se
de materia prima
limitan las
Mercantilismo Mercancías y comercio
y mano deobra a
importaciones para
en movimiento.
la pujante
incrementar la riqueza
industria
nacional. Se construyó
armamentista de
Ciudad Universitaria.
Estados Unidos.
Abrió la inversiónextranjera y siguió
previendo la
emergencia de la
Miguel Alemán Valdés
Segunda Guerra
1947-1952
Mundial que
necesitaba las
materias primas
mexicanas.
Teoría monetarismo.
Inversión nacional yextranjera favoreciendo
la industrialización del
país al integrar por vez
primera a un gabinete
mástécnico y científico
que político. Se
caracterizó por obtener
tasas de crecimiento y
de empleosin
precedente en nuestro
país.
Continuidad la política
económica y la
Crecimiento económico sino debecer
industrialización.
necesariamente alas corrientes
Desequilibrios
económicas delmomento en el
económicos que
mundo, adaptándose a la realidad
causaron la
El mundo se
mexicana. Se fueron cambiando de devaluación de nuestra
Adolfo Ruiz Cortínes concentraba de
acuerdo almomento histórico o a la moneda frente al dólar
1952-1958
lleno en la Guerra situación económica vigente. Estas
pasando de $8.50 a
fría.
adaptaciones se denominan Modelos $12.50 pesos por dólareconómicos. No son una imagen fiel
y, por primera vez,
de la teoría económica, pero si
México tuvo que
reflejaban el pensamiento contenido recurrir a la aprobación
en ellas.
FMI, para obtener una...
Regístrate para leer el documento completo.