cuadro comparativo

Páginas: 8 (1799 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
TEMA: crecimiento y desarrollo económico

CUADRO COMPRATIVO
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO

CONCEPTO

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad, implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, sepodría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento.








CONCEPTO

Proceso de Crecimiento del Ingreso o del producto total y per cápita acompañado de cambios en la estructura social y económicade un país, tales como importancia creciente de la producción industrial junto a la pérdida de significación de la producción agrícola y minera, migración de la población desde el campo a la ciudad, diversificación de Importaciones y Exportaciones, etc.
OBJETIVO

Se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro,la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.


OBJETIVO

Es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.CARACTERISTICAS

1.- Consumidores vs Trabajo y Fertilidad.
Afecta al crecimiento de la renta per cápita.
2.- Capital Humano.
A mayor número de personas mayor crecimiento.
3.- Escolarización.
Esto incrementa el Capital Humano.
4.- Expectativa de vida.
El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al Crec. Econ.
1.- Trabajo: Cantidad de trabajadores y cualificación de la poblaciónactiva. La calidad del trabajo realizado es la más importante causa del crecimiento económico.
2.- Capital físico o tangible: esto es todo aquello, estructuras productivas, fábricas, infraestructuras... todo aquello tangible que tenga capacidad de una forma directa o indirecta de producir bienes o servicios.
3.- Recursos Naturales: son todo aquel recurso natural como la ganadería, minería,agricultura, pesca, tierras de cultivo... que producen algo y por consiguiente producen crecimiento productivo y económico.
4.- Tecnología: la mejora en calidad y cantidad en la producción a originado este gran crecimiento económico de los últimos años.


CARACTERISTICAS
Es universal, puesto que todos los países tienen voz cuando se toman decisiones de política
Es imparcial, puesto que norepresentan a ningún interés nacional o comercial en particular y pueden desarrollar relaciones especiales de confianza con los países y sus poblaciones para suministrar asistencia sin condición alguna
Cuenta con presencia mundial, gracias a que cuentan con la mayor red de oficinas para el suministro de asistencia para el desarrollo
Tiene un mandato amplio, que incluye el desarrollo, la seguridad, laasistencia humanitaria, los derechos humanos y el medio ambiente
Esta dedicada a "los pueblos”


FORMAS DE MEDICION

Se mide en tasas de variación porcentual (PIB o PNB).

El crecimiento económico puede deberse a:

Una mayor utilización de los factores o recursos de la economía (crecimiento extensivo).
Una mayor eficiencia (productividad) en la utilización de los factores (crecimientointensivo).

FORMAS DE MEDICION

Si el desarrollo económico se identifica con la mejora en la disposición de productos tanto para el consumo como para la producción, su medición se vinculará con la Contabilidad Nacional. A partir de ella, se acepta que el mejor indicador de la actividad productiva de una sociedad es su PIB. A efectos comparativos, es necesario relativizar el volumen del PIB...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadro comparativo
  • Cuadro Comparativo
  • Cuadro Comparativo
  • Cuadro Comparativo
  • Cuadro Comparativo
  • CUADRO COMPARATIVO
  • Cuadro comparativo
  • cuadro comparativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS