cuadro comparativo
CLAUDIA A LEJANDRA MONTOYA SALCEDO
Presentado al docente: ÁLVARO CORTES
En la asignatura de: BIOQUIMICA
INTENALCO EDUCACION SUPERIOR
SANTIAGO DE CALI
2014
Salud Ocupacional
AGENTES BIOLOGICOS FARMACOS MEDICAMENTOS
CLAUDIA ALEJANDRA MONTOYA SALCEDO
Salud OcupacionalINTENALCO EDUCACION SUPERIOR
SANTIAGO DE CALI
2014
CONTENIDO
1. Introducción
2. objetivos generales
3. objetivos específicos
4. Heroína
5. Cocaína
6. Marihuana
7. Popper
8. Conclusiones
9. Cibergrafia
INTRODUCCION
Este trabajo lo hice para aprender más el agente biológicos fármacos sus componentes su clasificación ytanto daño hace a la salud y los causa que afecta al a las personas que consumen y como destruyen su vida y cada vez que la consumen.
Objetivos específicos
Los agentes agentes fármacos medicamentos los efectos que afectan a nuestra para su salud.
Objetivos generales
Se considera agente biológicos fármacos cuyo estado y característicasfisicoquímicas le permiten entrar en contacto con el individuo.
HEROINA
Es una droga opiácea y sintética que es altamente adictiva। Es un derivado de la morfina, una sustancia natural que se extrae de la bellota de la amapola, también conocida como “adormidera asiática”। La heroína suele presentarse en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancianegra y pegajosa conocida como “alquitrán negro”.
¿Cómo se abusa de la heroína?
La heroína se puede inyectar, inhalar o fumar, siendo todas estas vías de administración que realizan una entrega rápida de la droga al cerebro। Inyectar es usar una aguja para liberar la droga directamente en el torrente sanguíneo. Inhalar o "snorting" consiste en aspirar el polvo de la heroína por la nariz, donde seabsorbe por el torrente sanguíneo a través de los tejidos nasales. Fumar la heroína es inhalar el humo directamente a los pulmones. Los tres métodos de consumo pueden llevar a la adicción a la heroína y a otros problemas graves de salud.
Los efectos a corto y largo plazo del abuso de la heroína
Efectos a corto plazo:
"Rush" u oleada de euforia
Depresión respiratoria
Ofuscación delfuncionamiento mental
Náusea y vómito
Supresión del dolor
Abortos espontáneos
Efectos a largo plazo:
Adicción
Enfermedades infecciosas, por ejemplo, VIH/SIDA, la hepatitis B y C
Venas colapsadas
Infecciones bacterianas
Abscesos
Infección del endocardio y las válvulas del corazón
Artritis y otros problemas reumatológicos
¿Cómo afecta la heroína al cerebro?
Al entrar al cerebro, la heroína seconvierte en morfina y se adhiere a los receptores opioides. Estos receptores se encuentran localizados en muchas áreas del cerebro (y del cuerpo), especialmente en aquellas áreas involucradas en la percepción del dolor y de la gratificación. Los receptores opioides también están localizados en el tallo cerebral, que controla procesos autónomos esenciales para la vida como la respiración, la presiónarterial y la excitación. Con frecuencia, la sobredosis de heroína implica la supresión de la respiración. Después de una inyección intravenosa
De heroína, el consumidor reporta sentir una oleada de euforia ("Rush") acompañada por sequedad bucal, un enrojecimiento caliente de la piel y pesadez en las extremidades. Después de esta euforia inicial, el usuario pasa a una sensación de estar volando("on the nod"), un estado en el que se alterna estar entre completamente despierto o adormecido. Las facultades mentales se turban. Los usuarios que no se inyectan la droga podrían no sentir la euforia inicial, pero los demás efectos son los mismos. Con el consumo regular de la heroína se desarrolla la tolerancia a la droga, lo que significa que el consumidor tiene que usar una mayor cantidad...
Regístrate para leer el documento completo.