cuadro de evaluacion
Acciones emprendidas
Logros alcanzados
ALUMNOS CON RIEZGO DE REPROBAR HASTA EL TERCER BIMESTRE.
Jairo, Esmeyri, Meybeline, Mario Enrique, Sergio, yuliani y Danna presentan bajo nivel en el tema de lecto-escritura pues, no leen ni escriben por si solos.
3 dias a la semana, los siento en mi escritorio para apoyarlos con actividades diferenciadas al resto del grupo, eneste caso con dictados y lecturas de enunciados cortos.
En Meybeline, Danna y Esmeyri, se ve un avance en cuanto al reconocimiento de letras y su unión para formar silabas.
ALUMNOS CON LOGROS BUENOS O DESTACADOS.
Mauricio, Iker, Isabel, Daniel y Uriel muestramn interés en lecto-escritura, realizando escritos congruentes y extensos, les gusta leer y analizar lo leído. A su vez se interesan porla resolución de problemas y realización de algoritmos convencionales.
Debido a que terminan sus trabajos siempre primero, les doy imágenes para que realicen un cuento o enunciados de ellos y también cuentos pequeños para que los lean y respondan preguntas centrales, en matemáticas juegan basta numérico, en cuanto a escritura de ellos o mayo y menor, realizan problemas que impliquen acciones desu vida cotidiana, o les presto el fichero UDC.
La lectura de los niños es más fluida y sus producciones mas claras.
ALUMNOS CON LOGROS INTERMEDIOS
Dolores, Estefany, Michelle, Adilene, Karime, Lluvia, Karen, brayan, Gael, Victor, Presentan interés sólo en lo que se les indica, pocas veces van más alla.
Busco a diaria que cada trabajo terminado, lo hagan correctamente, utilicen segmentación,buena letra y ortografía, y que la resolución de problemas sea convencional.
Prestan más interés al trabajo, buscan terminar más rápido sus trabajos.
ALUMNOS CON NIVEL BAJO DE LOGRO.
Ana Luisa, Angel, Kevin, Martin, Italia y el resto del grupo, su interés a escribir más que nada es nulo, difícilmente terminan un trabajo correctamente, no comprenden lo que leen y su actitud hacia el trabajo yponer atención por lo general es negativa.
Busco hacer actividades llamativas, que se relacionen con su entorno, implemento métodos de motivación para integrarlos con actividades diferenciadas de nivel más bajo cumpliendo con su nivel de andamiaje.
Es poco el avance, pero Italia, Ana Luisa y Angel presentan mayor interés, terminando un poco más sus trabajos correctamente.
ACCIONESPROGRAMADAS
ESTOY HACIENDO BIEN Y ME DA RESULTADO
HAY QUE HACERLO MEJOR
LO QUE NO HAGO Y DEBERIA DE HACERLO
3 dias a la semana, los siento en mi escritorio para apoyarlos con actividades diferenciadas al resto del grupo, en este caso con dictados y lecturas de enunciados cortos.
Su escritura es pre-silábico, por ende no segmentan, pero se ve avance en el reconocimiento de silabas.
El tiempo, deberíaser diario, pero son más alumnos que también necesitan de mí.
Quizá apoyo extra clase, y más enfoque en estos alumnos.
Debido a que terminan sus trabajos siempre primero, les doy imágenes para que realicen un cuento o enunciados de ellos y también cuentos pequeños para que los lean y respondan preguntas centrales, en matemáticas juegan basta numérico, en cuanto a escritura de ellos o mayo ymenor, realizan problemas que impliquen acciones de su vida cotidiana, o les presto el fichero UDC.
Su ortografía muestra mejoría, así como su capacidad para redactar a partir de una imagen.
La resolución de problemas, y el tiempo de dedicación.
El enfoque de un maestro no solo debe estar en los más bajos, sino que se debe realzar las habilidades de los más sobresalientes para que estos vallan másallá.
Busco a diaria que cada trabajo terminado, lo hagan correctamente, utilicen segmentación, buena letra y ortografía, y que la resolución de problemas sea convencional, así como su intención de hacer las cosas bien sea más notoria, su interés al trabajo y la motivación con estrategias.
Su motivación para estar entre los mejores se nota, se esfuerzan más por hacer las cosas bien que antes,...
Regístrate para leer el documento completo.