cuadro_de_sociologia
Páginas: 7 (1636 palabras)
Publicado: 6 de junio de 2016
Principales referentes de la Sociología
Sociólogo
Época
Corriente o teoría
Obras
Educación
Estado
Función de la escuela
Comte, Augusto
1798-1857
Positivismo.
Sociología
Positivismo: filosofía basada en la experiencia y en la que todo tiene estar demostrado empíricamente.
Comte afirmaba que la Ciencia Metafísica y Teológica no eran verdaderas cienciasporque eran inexactas y no se podían demostrar, de ahí que quisiese dar una nueva respuesta al orden social establecido en su tiempo, adoptando una actitud científica.
La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas, seguida de lamecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad: la Sociología. Comte vio en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y la sociedad. Comte afirma que sólo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida comola sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.
-Curso de filosofía positiva.1842.
-Discurso sobre el espíritu positivo. 1844.
-Curso de Filosofía Positiva .1851.
Comte quiso modificar la sociedad de su tiempo y comienza por explicar que una sociedad para cambiar necesita hacerlo a partir del conocimiento.
En su análisis de cómo había sido a través dela historia el conocimiento determina distintas etapas de desarrollo del mismo, que fue a lo que le dio el nombre de ley de los tres estados o estadios del conocimiento. De aquí surge su concepción de cuál era el verdadero conocimiento, al que le llamó positivo. Al caracterizar Comte cómo debía de ser el conocimiento positivo estipula que debía de provenir de la observación y de laexperimentación. De esta manera es como Comte surge como padre de la forma de hacer ciencia.
El tiempo histórico que le tocó vivir a Augusto Comte fue de conflictos en las clases sociales por los intereses económicos y la apropiación de los bienes.
La escuela tiene como función la transmisión de la ciencia.
La ciencia, de acuerdo a la "ley" de Comte,
se desarrolla en este orden:
Matemáticas;
Astronomía;Física;
Química,
Biología,
Psicología y
Sociología.
Mark, Karl
1819-1883
Marxismo
Sociología del conflicto
Ideología: las sociedades siempre estuvieron divididas en clases antagónicas. Es histórica la lucha por la dominación de una clase sobre otra (concepción materialista de la historia). En toda clase el trabajo de una genera un excedente (riqueza) del que se apropia la clase dominante deese momento histórico. Moderna sociedad burguesa no abolió las contradicciones de clase sino que las sustituyó por el proletariado y la burguesía
La ideología alemana
El capital
Crítica a la economía política
En una sociedad dividida en clases no puede haber educación igual para todos. Es parte del sistema de producción capitalista
Genera desigualdad, los gobiernos liberales generandesigualdad. no son más que una junta que administra todos los negocios de la clase burguesa. El instrumento de dominación de la clase burguesa representa los intereses de esa clase. El Estado puede dictar una ley general, ocuparse del recurso de las escuelas públicas, de ofrecer capacitación a docentes pero no puede asumir el rol de Estado-educador del pueblo, tampoco la Iglesia. Deben haber institucionesde la sociedad civil (universidades populares, bibliotecas gestionadas por partidos socialistas, etc.)
La escuela reproduce a la fábrica, ambas producen y reproducen la división social del trabajo y la división entre trabajo físico e intelectual.
La escuela debería centrarse en la realidad del trabajo. Deben haber escuelas técnicas, teóricas y prácticas para la clase obrera, combinadas con...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.