Cuadro resumen de noticias
del Pacífico Centro Sur
Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas
Introducción
La región del pacífico tropical mexicano forma parte del Gran Ecosistema Marino del Pacífico Nordeste. Los grandes Ecosistemas Marinos son regiones del espacio oceánico, que comprenden las zonas costeras desde las cuencas de los ríos yestuarios hasta los bordes marinos de las plataformas continentales y los márgenes externos de los sistemas de corrientes más importantes. Son regiones grandes caracterizadas por una batimetría, hidrografía, productividad y biodiversidad en particular.
La región costera del pacifico centro-sur está conformada por la vertiente de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca yChiapas. Se caracteriza por presentar una angosta plataforma continental producto de la zona de subducción entre la placa de Cocos y el continente mesoamericano, los procesos marinos son regidos por las masas de agua oceánicas del pacífico tropical y la diversidad biológica pertenece a la provincia panameña. El pacífico sur es una región con alto potencial de desarrollo económico y capitalnatural pero de contrastes sociales.
La Sierra Madre del Sur y de Chiapas conforman un sistema de cuencas costeras que vierten sus escurrimientos al pacífico dando lugar a la formación de esteros, bahías y caletas, así como acantilados en donde se desarrolla una amplia extensión de selva baja caducifolia y lagunas costeras con presencia de algunos manglares importantes, especialmente enChiapas.
Existen importantes extensiones de ecosistemas bien conservados que albergan una gran diversidad biológica, así como la presencia de especies emblemáticas y endémicas, como es el caso de todas las especies de felinos que se distribuyen en nuestro país y que son indicadores de la buena salud de la estructura trófica de estos ecosistemas.
Algunas zonas de la región presentanaltos índices de marginación y desigualdad social. Las localidades rurales generalmente desarrollan actividades agropecuarias bien establecidas, aunque en algunos casos estas son de subsistencia en milpas y por pastoreo extensivo. Existen algunos polos de desarrollo que atraen la migración de las zonas rurales hacia estos, como son las ciudades de Acapulco, Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas y Salina Cruz.Estos polos se desarrollan alrededor de algunas actividades económicas dominantes como son el turismo, el transporte marítimo y las instalaciones de la industria petrolera y petroquímica.
Recursos marinos
En los cuerpos lagunares, la problemática asociada a la pesca del camarón y a los modos de producción, también influyen en el desarrollo local y el ambiente. Así como el impacto delas embarcaciones camaroneras, cuya pesca de acompañamiento y desechos son vertidos al mar, los cuales en ocasiones llegan a la playa, afectando la estética del paisaje, además de problemas potenciales de salud por la descomposición de los organismos. Se tienen detectado la pesca mediante químicos como el Butox y el empleo de cal (que reducen el oxígeno disuelto en el agua), provocando la muerte deorganismos acuáticos, en este caso el empleo de Butox y Cal es para la extracción de pigüay bagre de río (junio a diciembre), se detecta en Echegaray y Coapaen Pijijiapan, Zanateco en Tonalá y Lagartero en Arriaga.
Problemática ambiental
Muchas de las embarcaciones camaroneras, cuya pesca de acompañamiento y desechos son vertidos al mar, los cuales en ocasiones llegan a la playa,afectando la estética del paisaje, asimismo provocando potenciales problemas de salud para las diversas comunidades. Muchos de estos desechos que incluyen cabezas de camarón, vísceras de pescado y otros son vertidos a los esteros y sistemas lagunares en los municipios de Tonalá, Arriaga, Pijijiapan, Mazatan y Suchiate.
Otros problemas incluyen el mal manejo de la basura desarrollando...
Regístrate para leer el documento completo.