cuadro
CLÁSICO
CUANTITATIVO
CONDUCTUAL SISTEMATICO
DE CONTINGENCIAS
ENFASIS O
ATENCIÓN CENTRAL
Es la racionalidad como el hacer que las organizaciones y los trabajadores fuesen los máseficientes posibles.
Uso de técnicas cuantitativas para mejorar el uso de técnicas cuantitativas para mejorar la toma de decisiones.
Investiga las acciones (comportamiento) de la gente en el trabajo.Enfatiza que no existen reglas simplistas o universales que los gerentes deban seguir.
TEORÍAS O
BASES PRINCIPALES
-Científica: La mejor forma de realizar un trabajo.
-General: Lo que hacen losgerentes y en lo que constituye una buena práctica.
Consiste en la aplicación de la estadística de modelos de optimización y de información, de simulación por computadora y de otras técnicas cuantitativasde administración.
Se basa en que las personas constituyen el activo más importante de la organización y deben ser manejadas de acuerdo con esto.
Plantea que las organizaciones no son iguales,enfrentan situaciones distintas (contingencia) y requieren diferentes formas de dirección.
REPRESENTAN-TES
PRINCIPALES
Max Weber, Henri Fayol, Frank y Lilian Gilberth y Federik W. Taylor.
W. EdwarsDeming,
Joseph M. Juran y
Whole Foods.
Roberto Owen, Hugo Munsterberg, Mary Parker Folet y Chester Barnard.
Simon, McGregor, Bernard, Argyris, Sayles, Lorsch, Bennis, Likert, Cyert, March WilliamDill, James Thompson, Jay Lorsh, Tom Burns, Idalberto Chiavaneto.
APORTACIONES MÁS
IMPORTANTES
El punto de vista funcional del trabajo de un gerente puede atribuirse a las teorías de Fayon,además sus 14 principios sirven como un marco de referencia. En organizaciones flexibles de profesionales creativos, como Microsoft, Samsung, General Electric y Cisco Systems se necesitan mecanismosburocráticos para garantizar que los recursos se utilicen eficiente y eficazmente.
-Análisis de la programación de la ruta crítica
-La programación lineal.
-Se utiliza en otra área
que se le conoce...
Regístrate para leer el documento completo.