Cualquier Cosa
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
PNF – CONSTRUCCION CIVIL
Polución de Corriente y Tratamiento de Aguas Residuales
INTEGRANTES.
Abreu Anais C.I 21.354.885
Morillo Roxana C.1 21.490.704
Pacheco Emily C.I 19.812. 438Profesora: Adalis Chacón.
Sección: 227-3.
Maracaibo, 2011
ESQUEMA.
1.- Características y Composición de los Líquidos Residuales.
2.- Tipos de Disposición.
3.- Aspectos Normativos.
4.- Relaciones de Dilución.
5.-Descomposicion Aeróbica.
6.- Demanda Bioquímica de Oxigeno.
7.- Formulas Básicas.
8.- Constantes. Demanda Química de Oxigeno y otrosParámetros.
9.- Descripción Introductoria de los diferentes Sistemas de Plantas de Tratamiento de Líquidos Residuales: Carga Hidráulica y Biológica, Periodos de Diseño y Problemas Creados por los residuos industriales.
10.- Tratamientos Preliminares y Primarios: Trituradores, Separación de Sólidos Gruesos y Finos, Desarenadores, Remoción de Grasas y Aceites, Desnatadores, SedimentaciónSimple y Coagulantes, Volumen de Lodos, Descarga y Disposición.
11.- Tratamientos Secundarios: Filtros Percoladores, Descripción de sus partes, Cargas: Hidráulica y Biológica, Lodo Activado (Modulo Matemático).
1.- Características y Composición de los líquidos residuales.
* Características:
* Los primeros fines del tratamiento de aguas negras son estabilizarlas sin producirolores o molestias y sin poner el peligro la salud.
* En la actualidad se están utilizando muchas corrientes alternadamente para abastecimiento de agua y para el transporte de efluentes derivados de las plantas de tratamiento de aguas negras.
* En el tratamiento primario los sólidos gruesos se eliminan de las aguas negras utilizando mallas y sedimentación. Cuando se tratan de aguasnegras combinadas, o cuando existen partículas de materia mineral en las aguas negras, la eliminación de las arenillas se consideran parte del tratamiento primario.
* En el tratamiento secundario se involucra la oxidación biológica de la materia orgánica hacia formas estables. Usualmente, esta oxidación esta seguida por una sedimentación final y una desinfección.
* Capacidad de unasolución para conducir la corriente eléctrica.
* Indicador de la concentración de sólidos disueltos totales.
* Composición:
Las aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y solución. Estos sólidos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos.
Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por nitrógeno, fósforo, cloruros, sulfatos,carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como arsénico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.
Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son proteínas, ureas, aminas y aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, grasas y jabones. La concentración deorgánicos en el agua se determina a través de la DBO5, la cual mide material orgánico carbonáceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material orgánico carbonáceo y nitrogenado DBO2. Aniones y cationes inorgánicos y compuestos orgánicos
La Composición de las aguas residuales se analiza con diversas mediciones físicas, químicas y biológicas. Las mediciones más comunes incluyen ladeterminación del contenido en sólidos, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), la demanda química de oxígeno (DQO), y el pH.
Los residuos sólidos comprenden los sólidos disueltos y en suspensión. Los sólidos disueltos son productos capaces de atravesar un papel de filtro, y los suspendidos los que no pueden hacerlo. Los sólidos en suspensión se dividen a su vez en depositables y no depositables,...
Regístrate para leer el documento completo.