Cualquiera

Páginas: 17 (4073 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
“Año de la Integración Nacional y El Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

ALUMNA : Salvatierra Castro, Isabel Marilyn Angelina

PROGRAMA : Bachillerato

CURSO : Epistemología - unidad I y II

SEDE : Sullana

CORREO : isabel3_88@hotmail.com

Piura – Perú
2012

UNIDAD UNO
Pedagogía Contemporánea, Pedagogía Tradicional Y Pedagogía Activa

Lectura 01
ACTIVIDADES:

1.Elabore un organizador visual de las tendencias contemporáneas, resaltando sus coincidencias y divergencias.

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS PARA UNA ESCUELA DIFERENTE

Si fracasa en la instrucción, a la que con tanto esmero se dedica
La tarea del educador tiene un amplio margen de creatividad, de arte

Además
Difícilmente puede la escuela tener éxito en la educación de la personalidad delos alumnos.
Tiene también un margen de conocimiento científico

Se critica a la escuela tradicional por dedicarse sólo a la transmisión de conocimientos

Cada sociedad crea el tipo de escuela que le asegura su estabilidad y permanencia


Así como también

Lo importante es buscar alternativas que ayuden a la buena orientación del estudiante
Por su ineficacia para realizar conéxito esa transmisión

2. Analice, de forma crítica, los fundamentos de la pedagogía tradicional: en el contexto actual de sus prácticas docentes

Soy profesora egresada del año 2010, y pues la pedagogía tradicional ya no es un método que se comparte del todo, puesto que hay cosas que no ayudan al estudiante para el logro de sus aprendizajes significativos. Hoy en día la pedagogía modernanos brinda aportes para el mejoramiento del sistema educativo considerando a una de las corrientes importantes como lo es la constructivista.

En la tendencia pedagógica tradicional la relación docente estudiante se fundamenta en la autoridad del primero, la misma que descansa en los castigos y el poder que tiene sobre las calificaciones, exigiendo una actitud receptiva, pasiva, el maestro espaternalista en el sentido de que todo lo da y no permite actividad del alumno. En la tendencia pedagógica liberadora la actitud del maestro es respetuosa de los valores democráticos, no presenta su programa de estudio, sino que lo busca dialógicamente con los involucrados en el proceso, partiendo de la investigación interdisciplinaria de la realidad o a partir de un conocimiento mínimo de la realidadque se supone poseen docente y estudiantes. En al tendencia Pedagógica Constructivista se da énfasis casi exclusivo al sujeto y la subjetividad, rediciendo la enseñanza a un conjunto de técnicas como el mapa conceptual o los mentefactos. En la tendencia pedagógica histórica cultural la finalidad de las instituciones escolares como parte del todo social, es la transformación de la sociedad enfunción de los intereses populares.



3. Analice los fundamentos básicos de la pedagogía social a partir de los planteamientos de Marx, Engels, Paulo Freire, ILLich / Reimer. Luego elabore un cuadro resumen de las principales propuestas.

* Las teorías marxistas fueron el fundamento de lo que se conoce como educación socialista. Marx y Engels expusieron los principios de la concepciónsocialista de la educación, apoyada en lo que se conoce como marxismo. Su teoría educativa parte de la crítica que realizan a la educación propia del capitalismo que denominan unilateral: escuelas y enseñanzas dedicadas a obreros. Plantean la educación polivalente en torno al trabajo productivo.
La teoría central de la educación marxista será la formación omnilateral del hombre, una formacióntotal, completa, integral, que desarrolle todas las posibilidades de cada hombre en igualdad de circunstancias. Un ejemplo es La Escuela Única de Trabajo o Escuela Unificada. Esta formación incluye la educación intelectual, física y la instrucción politécnica. Además era una formación laica, mixta y gratuita
Las concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico el método...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cualquiera
  • Cualquiera
  • Cualquiera
  • Cualquiera
  • Cualquiera
  • Cualquiera
  • cualquiera
  • Cualquiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS